Entretenimiento
Google se anticipa a la llegada de la Navidad con un nuevo doodle
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias![](https://sicomnoticias.mx/wp-content/uploads/2019/12/WhatsApp-Image-2019-12-23-at-4.27.09-PM.jpeg)
El gigante informático publicó un gráfico con la corona de advenimiento, que está formada por ramas y velas en el centro.
Puebla Noticias Digital
Google publicó un doodle para desear felices fiesta en esta víspera de Navidad. Se trata de una corona de adviento, que está conformada por ramas de pino y velas. Al hacer clic en el doodle se acceden a una serie de imágenes navideñas, principalmente tarjetas de celebración.
El gráfico se puede ver en toda América, Oceanía, Europa y algunas regiones de Asia, según consta en el blog oficial de Google. Este doodle es una buena oportunidad para recordar los inicios de la Navidad, una festividad que se celebra en gran parte del mundo.
La Navidad es una de las celebraciones más importantes del cristianismo. El 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús en Belén, tanto en la iglesia católica, como en la mayoría de las ortodoxas y protestantes así como en la anglicana.
Cabe destacar que diciembre fue considerado un mes de celebración por varias culturas que antecedieron a la tradición cristiana. Tal es el caso de los antiguos egipcios que celebraban, a fines de diciembre, el nacimiento de varias de sus divinidades importantes, como de Osiris y Horus.
Los romanos, por su parte, celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Nacimiento del Sol invicto, vinculado al nacimiento de Apolo. A su vez, esta fecha fue considerada como el día de inicio del solsticio de invierno, que los romanos llamaron bruma.
A su vez, había otro festival romano llamado Saturnalia, en homenaje al dios Saturno, e incluía el solsticio de invierno. En esta celebración, que duraba siete días, los romanos intercambiaban de regalos, y suspendían sus actividades.
Los incas celebraban el renacimiento de Inti o el dios Sol, en esta fecha, que daba comienzo al verano. Esta celebración era la contraparte del Inti Raymi de junio, donde se conmemoraba el inicio del invierno en el Hemisferio Sur
Por su parte, los germanos y escandinavos celebraban el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad también a fines de diciembre.
Fuente: infobae.com
ARP
Te puede interesar
-
Continúan cerrados bares y antros clausurados tras operativo de seguridad en la Avenida Juárez
-
Festival Volarte: Un fin de semana de diversión familiar en Cholula
-
Simulacro de la Batalla del 5 de Mayo, previo al Carnaval de Huejotzingo
-
Detienen al responsable de agredir a “huesitos” en Santiago Miahuatlán
-
Con seguridad y educación vamos a transformar a Puebla: Armenta
-
Pepe Chedraui y su gabinete realizaron faena integral en el parque principal de San Pablo Xochimehuacan