Contáctanos

Internacional

Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona

Publicado

Cuenta con 92 testigos

Sicom Noticias

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona inició este martes en el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, con una primera audiencia en la que la Fiscalía y la querella sostuvieron que el astro del fútbol falleció en un contexto de “desamparo” y bajo un “plan para asesinarlo”.

El proceso judicial, que podría extenderse por al menos cinco meses, cuenta con 92 testigos y tiene en el banquillo a siete profesionales de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual. Entre ellos se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y otros miembros del equipo médico que atendieron a Maradona en sus últimos días.

La audiencia comenzó alrededor de las 10:45 hora local (13:45 GMT) y estuvo marcada por una gran expectación mediática. En la sala estuvieron presentes Dalma, Giannina y Jana Maradona, hijas del exfutbolista, quienes se encontraron cara a cara con los imputados.

Durante su exposición, el fiscal Patricio Ferrari mostró una imagen inédita del campeón del mundo postrado en una cama, entubado y con el cuerpo hinchado, mientras exclamaba: “Así murió Maradona”, generando un fuerte impacto en la sala.

Las defensas de los acusados presentaron estrategias divididas y comenzaron a señalar responsabilidades entre los distintos profesionales de la salud, intentando distanciarse de las acusaciones más graves

Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, mientras se recuperaba de una cirugía en su residencia de Tigre, en Buenos Aires. La autopsia determinó que la causa de muerte fue una insuficiencia cardíaca aguda, aunque la querella sostiene que hubo negligencia médica y abandono de persona.

Si los imputados son encontrados culpables, podrían enfrentar penas de hasta 25 años de prisión.

El juicio continúa con la presentación de pruebas y testimonios clave que podrían definir uno de los casos más mediáticos en la historia reciente del fútbol.