Nacional
Estados Unidos enviará vacunas de AstraZeneca a México y Canadá como préstamo
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que existe un acuerdo con los Estados Unidos, y dijo que dará los detalles durante la mañana del viernes 19 de marzo.
Redacción
Como parte de un acuerdo, Estados Unidos planea enviar alrededor de 4 millones de dosis de la vacuna COVID-19 desarrollada por Oxford/AstraZeneca a Canadá y México, según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Precisó que de las dosis, 2.5 millones irán a México y 1.5 millones a Canadá.
Esta vacuna aún no ha sido aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos para su uso en los EE.UU.; mientras que la Agencia Europea del Medicamento concluyó que sus beneficios son mayores a los posibles efectos secundarios.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que existe un acuerdo con los Estados Unidos, y dijo que dará los detalles durante la mañana del viernes 19 de marzo.
Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los Presidentes López Obrador y Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. Buenas noticias!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 18, 2021
Asimismo, refirió que se dará prioridad a AstraZeneca para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero.
“Se trata de 2.5 millones de dosis. Sería el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunas”, compartió el funcionario a través de su cuenta Twitter.
Te puede interesar
-
La defensa de Carlota “N” llega al juzgado de Chalco en busca de prisión domiciliaria
-
Persistirán vientos fuertes a muy fuertes en el sur del litoral del golfo de México, la península de Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec
-
Presenta Gobierno federal resultados de la “Operación Frontera Norte”; más de 2 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas
-
Descartan riesgo de gripe aviar en productos avícolas en la región Tehuacán – Tecamachalco
-
Aumentó 7.29% el INPP total, en marzo de 2025, a tasa anual: Inegi
-
Repuntó la actividad industrial en Chiapas, Hidalgo y Nayarit en diciembre de 2024: Inegi

Gobierno de la Ciudad establece mecanismos de coordinación con la AUIEMSS

Alumnos de Gastronomía cierran acceso al Instituto Tecnológico de Zacatlán pidiendo la destitución de la directora
