Local
Cumple IEEA 21 años de abatimiento al rezago educativo
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Brinda educación básica a la población hablante de lengua indígena en el marco del fomento al respeto de la diversidad lingüística y cultural. El proceso de alfabetización es primero en su lengua materna, luego en español.
Redacción
Ofrecer educación básica en el estado a personas de 15 o más años que no hayan cursado o concluido dicho nivel, incluyendo primaria y secundaria, así como la formación para el trabajo, es el principal objetivo del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), mismo que cumple 21 años de creación y por lo tanto de abatimiento al rezago educativo.
Los planes y programas de estudio que rigen a esta modalidad educativa son no escolarizados y la normatividad, es establecida por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
El aporte tecnológico que el IEEA ha hecho a la sociedad poblana en estos 21 años ha sido importante, pues a la fecha, en 115 municipios, están instaladas 131 plazas comunitarias para que los habitantes de manera gratuita puedan hacer uso de una computadora con acceso a internet, a la par de que en ella estudien la primaria o secundaria.
A través de estas plazas, tan solo en el año anterior, más de 20 mil jóvenes y adultos en desigualdad educativa, tuvieron acceso a la tecnología, lo que reduce la brecha digital en México; además, representan una oportunidad de educación media superior y formación en línea.
Anualmente, el IEEA establece convenios con diferentes sectores para acercar los servicios gratuitos hasta sus centros de trabajo. Los beneficios son múltiples: la preparación y capacitación de los trabajadores, reducción de ausencia laboral y el índice de accidentes e incidencias por enfermedades o riesgos profesionales.
En las asociaciones civiles, se brinda el acompañamiento educativo a las y los beneficiarios y su familia, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
En el caso de las y los servidores públicos de las dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal, es primordial que el personal que sirve a la sociedad, cuente con la educación básica concluida para brindar un servicio de calidad.
El IEEA brinda educación básica a la población hablante de lengua indígena en el marco del fomento al respeto de la diversidad lingüística y cultural. El proceso de alfabetización es primero en su lengua materna y después en español.
Este programa tiene presencia en 26 municipios a través de cinco coordinaciones de zona, con materiales educativos en cinco etnias/lengua: náhuatl Sierra Negra y Zongolica; náhuatl, Sierra Nororiental; náhuatl Sierra Norte, totonaco y otomí de la Sierra.
Actualmente, el IEEA atiende a 4 mil 538 personas en esta vertiente. En lo que va del 2020, 344 personas concluyeron nivel tanto en alfabetización, primaria o secundaria.
En 2019, el IEEA, superó la meta de atención a usuarios, al reportar un total de 40 mil 367 personas que concluyeron los niveles de alfabetización, inicial, intermedio y avanzado, lo que representa un 101 por ciento según las metas proyectadas.
Te puede interesar
-
Puebla impulsa el turismo con inversión histórica y el nuevo Pasaporte Turístico
-
Gobernador Armenta reafirma compromiso con el desarrollo justo y solidario en Puebla
-
Firma IEE plan para la promoción de la participación ciudadana para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025 en el estado de Puebla
-
Cruz Roja Mexicana activa operativo “Vacaciones Seguras: Semana Santa 2025” en Puebla
-
Reportan incendio forestal en el municipio de Libres, Puebla
-
Deporte genera comunidad, fomenta valores y une a la familia: Alejandro Armenta