Nacional
México enfrentará cuota compensatoria por exportación de jitomate a EE.UU. a partir del 14 de julio
Publicado
hace 6 díasPor
SICOM Noticias
Julio Berdegué consideró que la medida terminará por afectar a los propios consumidores estadounidenses, quienes compran 6 de cada 10 jitomates de origen mexicano.
Sicom Noticias
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, confirmó este martes que entrará en vigor una nueva “cuota compensatoria” para el jitomate mexicano exportado a Estados Unidos, como parte de una larga disputa que data de hace casi 30 años.
Durante su intervención en una conferencia de prensa, Berdegué explicó que la medida, conocida como suspensión de dumping, no es un nuevo arancel sino una sanción comercial recurrente, promovida por productores estadounidenses que acusan a México de vender el producto a precios injustamente bajos.
Desde 1996, México ha negociado cinco acuerdos para suspender estas investigaciones. El más reciente se firmó en 2019, pero actualmente ha sido revocado, y la cuota compensatoria será efectiva a partir del 14 de julio de 2025.
El secretario consideró que la medida terminará por afectar a los propios consumidores estadounidenses, quienes compran 6 de cada 10 jitomates de origen mexicano. Añadió que la estrategia de México será mantener el diálogo con el gobierno de Estados Unidos para garantizar la continuidad de las exportaciones.
En paralelo, México también ha presentado denuncias similares contra Estados Unidos, como en el caso del pollo, acusando prácticas desleales en el comercio bilateral.
Te puede interesar

Peregrinos se congregan en San Pedro para despedir al Papa Francisco

Continúa operativo de Semana Santa de la Guardia Nacional en autopistas de Puebla
