Educación
Analizan en la UDLAP el proceso de alfabetización en México
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
“Las mujeres empoderadas por la alfabetización provocan un efecto dominó positivo en la familia”: Dr. Andrés García.
Sicom Noticias
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Ciencias de la Educación, llevó a cabo la conferencia titulada Alfabetización: Proceso-efecto liberador, ponencia en la que el Dr. Andrés García Coca, especialista en el tema, destacó la importancia de la alfabetización como un acto de dignidad y de derecho humano: “la alfabetización es un proceso fundamental para la vida humana y para el desarrollo de las personas; y su efecto es volver al ser humano libre”.
Al hablar de cómo se encuentra la alfabetización en México, el Dr. García destacó que a pesar de los logros que se han alcanzado en materia de alfabetización y a 42 años de la fundación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de los 128 mil millones de habitantes mexicanos que actualmente somos, 93 millones 985 mil 354 habitantes tienen 15 años y más, de los cuales 4 millones 456 mil no saben leer ni escribir, lo que representa que el 4.7 % de la población mexicana son analfabetas.
“Con estas estadísticas, lo que observamos es que el Instituto Estatal y el Instituto Nacional tienen una gran tarea para reducir este 4.7”, expuso.
Algo que también mencionó es que desde hace 100 años a la fecha son los mismos estados de la República Mexicana los más lacerados por la alfabetización, encontrando entre ellos a: Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, y Veracruz.
Por todo lo anterior, el Dr. Andrés García pidió tener como asunto prioritario a la alfabetización, ya que ésta es parte de las necesidades del ser humano, porque los empodera, mejora su vida al ampliar sus capacidades intelectuales y laborales, reduce la pobreza y aumenta la participación en el mercado laboral, además de que tiene efectos positivos en la salud y el desarrollo sostenible. Dio como ejemplo que “las mujeres empoderadas por la alfabetización, provocan un efecto dominó positivo en la familia, ya que tiene repercusión inmediata en la salud y la educación de sus familias y, en particular, en la educación de sus hijos”.
Finalmente, el Dr. García dio a conocer los retos actuales de la alfabetización en México: “Primero, las políticas educativas deben ser políticas de Estado y no de Gobierno; segundo, es necesario desplegar acciones que ayuden a la alfabetización de los adultos; tercero, se debe dominar la lecto-escritura para transformar la vida personal y para ser un adulto competente; cuarto, se recomienda que el adulto sea promotor de su propio aprendizaje; y en quinto lugar, se debe vincular la alfabetización y la educación de adultos con otras instituciones, ahí donde están ocurriendo procesos laborales vinculados a la diversidad de proyectos productivos de salud y de combate a la pobreza”.
Te puede interesar
-
Estudiante de la UDLAP descubre nueva especie de avispa fósil
-
Estudiante de la UDLAP invita a explorar el hogar a través de su visión artística
-
Obtiene UDLAP segundo lugar en concurso de investigación turística de la AMESTUR
-
La UDLAP celebra con su comunidad 84 años de historia
-
Estudiantes de Teatro UDLAP reciben taller impartido por especialista internacional
-
Académicos UDLAP participaron en la VII Conferencia Mundial de Estudios Internacionales