Nacional
Aumentan los gastos en la celebración del Día de Muertos en México: ANPEC
Publicado
hace 1 añoPor
SICOM Noticias
La celebración de Halloween, que se ha ido adoptando cada vez más en México, también representa un gasto adicional para muchas familias.
Sicom Noticias
En México, la celebración del Día de Muertos está experimentando un aumento significativo en los gastos en comparación con el año anterior, según un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
La festividad que honra a los difuntos se ha vuelto más costosa en diversas áreas, incluyendo el pan de muerto, altares y visitas al panteón. Los resultados del estudio revelan que el costo promedio para celebrar el Día de Muertos oscila entre mil 100 y mil 500 por familia, con gastos distribuidos en alimentos, adornos, flores, veladoras y traslados.
El pan de muerto, uno de los elementos más emblemáticos de la festividad, ha experimentado un aumento del 25 % en sus precios en comparación con el año anterior. Casi el 70 % de los mexicanos lo consumen, y su variada oferta incluye diferentes tamaños, sabores y rellenos. Los precios del pan de muerto varían según el lugar de compra, con los supermercados y las franquicias ofreciendo opciones a precios más elevados en comparación con las panaderías locales.
La celebración de Halloween, que se ha ido adoptando cada vez más en México, también representa un gasto adicional para muchas familias. La festividad incluye la compra de disfraces, botanas, golosinas y decoraciones, lo que puede elevar el costo de una fiesta de Halloween para 10 personas a alrededor de 2 mil. A pesar de su origen extranjero, Halloween es celebrado por un porcentaje significativo de la población mexicana.
El informe también destaca un cambio cultural en curso, donde la cremación de seres queridos se está volviendo una opción más común en lugar de la sepultura tradicional. Esta tendencia se atribuye a factores como la falta de recursos económicos, los altos costos de los funerales y el cambio generacional en la percepción de la cremación como una alternativa más económica y práctica.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señaló que esta transición cultural se ve influenciada por el costo de la inflación y las experiencias durante la pandemia de Covid – 19, que llevaron a muchas familias a perder a sus seres queridos sin la oportunidad de despedirse de ellos en persona. La cremación se ha vuelto más asequible y conveniente en comparación con los gastos relacionados con la sepultura.
El estudio refleja cómo las tradiciones y los hábitos culturales están evolucionando en México, afectando la forma en que las personas celebran el Día de Muertos y toman decisiones en torno al final de la vida de sus seres queridos.
Te puede interesar
-
Multitudinaria procesión de Viernes Santo conmueve a Puebla en el marco del Año Jubilar
-
La Guardia Nacional refuerza la seguridad y la vigilancia durante el periodo vacacional de Semana Santa en Sinaloa
-
Hoy No Circula jueves 17 de abril: aplica para engomado verde con placas 1 y 2 en CDMX y Edomex
-
Peso mexicano abre en 20.03 por dólar este miércoles 16 de abril
-
Hoy No Circula para este miércoles 16 de abril en CDMX y Edomex: sin Doble Hoy No Circula
-
Para este miércoles 16 de abril se pronostican vientos con rachas fuertes en gran parte de México: Conagua

Refrenda Contraloría Municipal compromiso y disposición para trabajar en conjunto para la adhesión a la Plataforma Digital Nacional

Rescata la FGE a víctima de secuestro virtual en San Andrés Cholula
