Contáctanos

Internacional

Trump anuncia aranceles recíprocos, un giro proteccionista para “fortalecer la Economía de EE.UU.”

Publicado

Trump anunció aranceles del 25% al acero y aluminio, priorizando manufactura estadounidense, pero expertos alertan sobre represalias y tensiones comerciales.

Sicom Noticias

En un movimiento que marca un nuevo capítulo en su agenda económica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy la imposición de aranceles recíprocos a productos importados, igualando las tarifas que otros países aplican a bienes estadounidenses. Durante un discurso en la Casa Blanca, Trump calificó esta medida como una “declaración de independencia económica”, asegurando que representa un momento histórico para revitalizar la industria nacional y reducir la dependencia de mercados extranjeros.

A partir de la medianoche, entrarán en vigor aranceles específicos que incluyen un 25% sobre automóviles fabricados fuera de Estados Unidos y las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, una decisión que impactará directamente a sectores clave de la economía global. “Vamos a proteger a nuestros trabajadores y a nuestras empresas. Es simple: si ellos nos cobran, nosotros les cobramos lo mismo”, afirmó Trump, subrayando su intención de equilibrar la balanza comercial.

El mandatario no escatimó críticas hacia las políticas comerciales de otros países, señalando ejemplos como la Unión Europea, que aplica un arancel promedio del 10% a productos estadounidenses, y la India, donde las tarifas pueden alcanzar hasta el 70% en ciertos bienes. “Por años nos han tratado injustamente. Eso se acabó”, sentenció, justificando su estrategia como una respuesta a lo que considera prácticas desleales.

Este anuncio se suma a medidas previas de Trump, como los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos en marzo, y refleja su promesa de campaña de priorizar la manufactura estadounidense. Sin embargo, expertos advierten que estas tarifas podrían desencadenar represalias comerciales, aumentar los costos para los consumidores y generar tensiones con socios clave como la Unión Europea y Canadá, este último exento por ahora de los aranceles recíprocos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Mientras la Casa Blanca celebra la medida como un paso hacia la autosuficiencia económica, el panorama global se prepara para una posible escalada en la guerra comercial, en un contexto donde el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un récord de 1.212 billones de dólares en 2024. La efectividad de esta política, así como sus repercusiones, serán un tema de intenso debate en los próximos meses.