Nacional
Trabaja México y Estados Unidos para fortalecer inocuidad de alimentos frescos
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Desde 2022, técnicos del Senasica han muestreado diversas empresas productoras de frutillas de Baja California; y no se ha encontrado evidencia científica que confirme la presencia de hepatitis A.
SET NOTICIAS
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) colabora con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en la investigación sobre el brote de hepatitis tipo A que se ha presentado en tres estados de la costa oeste de la nación norteamericana.
Desde 2022, cuando se publicó el primer brote, técnicos del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural han muestreado diversas empresas productoras de frutillas de Baja California; y a la fecha no se ha encontrado evidencia científica que confirme la presencia de hepatitis A en unidades de producción de la entidad.
En el marco de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria que operan los gobiernos de México y Estados Unidos desde 2020, sus agencias sanitarias han armonizado y optimizado sus procesos de laboratorio y agilizado la atención a brotes de enfermedades asociadas con los alimentos que se comercializan en ambos países; con el fin de proteger la integridad de los consumidores.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, desde la entrada en vigor de la Alianza un mayor número de productores y comercializadores mexicanos de productos frescos han adoptado las buenas prácticas agrícolas; lo que permite a los productores agregar valor a sus cosechas e ingresar a mercados más competitivos; tanto a nivel nacional como internacional, ya que ofrecen a los consumidores alimentos seguros, libres de contaminantes.
Los técnicos del organismo de Agricultura y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California continuarán realizando visitas de evaluación a unidades de producción certificadas y en proceso de certificación en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), con la finalidad de identificar y prevenir probables fuentes de contaminación en la producción primaria.
Asimismo, durante abril de este año la FDA realizó inspecciones de manera conjunta con especialistas del Senasica en una unidad de producción del estado, que no cuenta con la certificación oficial; con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de higiene, tratamiento de agua y buen uso y manejo de plaguicidas, entre otras.
Los técnicos mexicanos han invitado a esa unidad de producción a incorporarse al programa de Inocuidad Agrícola, con lo que se le otorgaría acompañamiento y capacitación durante la implementación de los SRRC en la producción primaria de vegetales, hasta la obtención del Certificado y Reconocimiento, que emite el Senasica.
De acuerdo con las investigaciones, los brotes de hepatitis tipo A que se han presentado en Estados Unidos tienen su origen en fresas congeladas; y aunque este tipo de productos no son competencia del Senasica, para ofrecer mayores garantías a consumidores y socios comerciales el organismo reiteró su exhorto a los productores, empacadoras, acopiadores y comercializadores de vegetales frescos en México a implementar los SRRC en sus procesos productivos, con el fin de ofrecer mayores garantías de inocuidad a los consumidores y socios comerciales.
Te puede interesar
-
El Centro de Comercio Internacional dice que los cálculos de los aranceles de Estados Unidos “no son economía estándar”
-
Presidenta Claudia Sheinbaum: “México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países”
-
Mole poblano de Acatlán llega hasta Estados Unidos y Canadá
-
Un sujeto requerido por autoridades de Estados Unidos fue detenido en Sinaloa
-
UT de Tehuacán participa en la Sesión Ordinaria de ANUIES
-
La presidenta Claudia Sheinbaum recibe cartas credenciales de nuevos embajadores en Palacio Nacional