Acatlán de Osorio
Mole poblano de Acatlán llega hasta Estados Unidos y Canadá
Publicado
hace 3 mesesPor
SICOM Noticias
Este producto puede conservarse hasta seis meses sin refrigeración
Sicom Noticias
Desde hace 15 años, el tradicional mole poblano elaborado en Acatlán de Osorio ha sido enviado a los Estados Unidos, principalmente a paisanos originarios de la Mixteca que radican en aquel país.
Ricarda Díaz, cocinera tradicional del municipio, reveló que con frecuencia recibe pedidos de grandes cantidades de mole poblano, el cual ha llegado no solo a Estados Unidos, sino también a Canadá.
Si bien desconoce cómo es transportado hasta Norteamérica, mencionó que sus familiares le han informado que su mole es utilizado en fiestas y reuniones en el extranjero. “Llegan familiares y me piden mole para enviarlo a Nueva York, Bronx, Texas, entre otros lugares”, comentó.
Díaz destacó que, en promedio, se han enviado entre 35 y 45 kilos de pasta de mole por pedido. Explicó que este producto puede conservarse hasta seis meses sin refrigeración, gracias a su proceso de preparación y cocción, lo que garantiza su calidad durante el traslado.
Además de ser llevado a Estados Unidos y Canadá, su mole ha llegado a otros estados de México como Hidalgo, Querétaro y Ciudad de México, lo que reafirma la gran demanda y preferencia por su sabor tradicional.
Te puede interesar
-
La china national ópera house llega al Cenart
-
Llega el primer festival internacional afro escénico de mulato teatro
-
Comité de la ONU expresa su preocupación por la “falta de claridad” en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos
-
Arranca el Foro para las Cuestiones Indígenas
-
El recorte de Estados Unidos a la ayuda alimentaria “es una sentencia de muerte para millones de personas”
-
El Centro de Comercio Internacional dice que los cálculos de los aranceles de Estados Unidos “no son economía estándar”