Contáctanos

Nacional

Suman 156.4 mdp entregados a comités de salud de La Clínica es Nuestra para mejorar unidades

Publicado

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reporta 95 % de avance en dispersión de recursos directos.

Sicom Noticias

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que el gobierno federal ha entregado 156.4 millones de pesos a través de mil 625 cuentas bancarias vinculadas a las 11 mil 692 tarjetas programadas para los Comités de Salud y Bienestar que forman parte del programa La Clínica es Nuestra. 

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS señaló que el monto dispersado representa 95 por ciento de avance en la entrega de apoyo destinado a mejorar las condiciones físicas, equipamiento y acceso a medicamentos en los centros de salud.

Detalló que, hasta el corte del 17 de junio, del monto global fueron realizados 864 pagos en ventanillas del Banco del Bienestar, por 149.1 millones de pesos; 369 fueron en cajeros de esta y otras instituciones bancarias, por 2.4 millones de pesos; y 392 consumos directos en punto de venta; se han utilizado un total de 4.8 millones de pesos en tiendas donde venden equipo médico y elementos necesarios para la operatividad de las unidades. 

Explicó que el pasado 4 de junio comenzó la distribución de la tarjeta del programa La Clínica es Nuestra, instrumento con el cual se dispersan los recursos económicos a cada uno de los 11 mil 692 centros de salud con cuenta activa. Del total de tarjetas programadas, a la fecha se han entregado 11 mil 112. 

Recordó que el pasado 12 de abril se presentó el programa La Clínica es Nuestra para mejoramiento de las unidades del primer nivel de atención y donde acude la mayor parte de la población, con enfoque preventivo de enfermedades desde los Centros de Salud. 

Mencionó que se entregan los recursos a los Comités de Salud y Bienestar integrados por la población usuaria de los servicios médicos; cada comité está conformado por un presidente, un secretario técnico, tesorero y diversos vocales. “Nadie conoce mejor lo que le hace falta al centro de salud que la población que ahí se atiende, y nadie administrará mejor los recursos que esas personas”. 

Expuso el desglose de dispersión de tarjetas de La Clínica es Nuestra por entidad federativa:

En el caso de Nayarit son 278 tarjetas programadas, se han entregado 269 y 153 cuentas ya tienen movimiento; en Tlaxcala se tienen 179 tarjetas programadas, han sido entregadas 178 y 11 cuentas tienen movimiento. 

En Colima son 117 tarjetas programadas, 114 entregadas y cinco cuentas presentan movimiento; en Baja California Sur son 54 tarjetas programadas, se han entregado 53 y cuatro cuentas presentan movimiento; y Sinaloa tiene 311 tarjetas programadas, 307 han sido entregadas y seis cuentas tienen movimiento. 

En Sonora son 218 tarjetas programadas, 212 entregadas y 24 cuentas presentan movimiento; en Guerrero, 935 tarjetas programadas, 902 entregadas y 94 con movimiento; y en Veracruz son mil 234 tarjetas programadas, de las cuales mil 221 han sido entregadas y 71 ya presentan movimiento. 

En Campeche son 129 tarjetas programadas y ya se entregaron todas, 58 cuentas presentan movimiento; en Michoacán son 683 tarjetas programadas, 678 entregadas y 26 ya con movimiento; y en Morelos, 200 tarjetas programadas, 198 han sido entregadas y cuatro tienen movimiento. 

En Zacatecas se han entregado 290 tarjetas de 292 y existen 13 cuentas con movimiento; en San Luis Potosí, se han dado 385 de 390, con siete cuentas en movimiento. En Oaxaca se entregaron mil 198 de mil 212 tarjetas y 65 cuentas registran movimiento. 

En Tamaulipas hay 368 tarjetas entregadas de 381, con 58 cuentas con movimiento. En Quintana Roo se han entregado 163 tarjetas de 166, hay 28 cuentas con movimiento; y en Hidalgo son 695 tarjetas entregadas de 699 y 110 cuentas con movimiento.

En la Ciudad de México se entregaron 203 tarjetas de 208 programadas y 65 cuentas registran movimiento; en Chiapas, se dieron 993 de 997 y ocho cuentas tienen movimiento. En tanto en Tabasco se han entregado 476 tarjetas de 495, con 11 cuentas con movimiento. 

En Puebla ya se dieron 885 tarjetas de 890 y 10 cuentas registran movimiento. En Baja California ya se dieron 116 tarjetas y falta una más por entregarse, 27 cuentas tienen movimiento; respecto al Estado de México, se han dado 961 tarjetas de mil 41, 257 cuentas registran movimiento.

En otro orden de ideas, señaló la entrega de tarjetas en cuatro estados que no están federalizados, pero donde opera el modelo IMSS-Bienestar, antes Coplamar, “son Unidades Médicas Rurales (UMR) vinculadas a un hospital rural”.

Reportó que en Yucatán ya se entregó el total de 83 tarjetas a unidades federales, que operaban desde antes con el programa IMSS-Bienestar. En Durango se entregaron las primeras 16 tarjetas de un total de 165 programadas; en Coahuila van 19 tarjetas entregadas de 77 programadas y el resto se dará esta semana. Además, mañana empieza la entrega de 141 tarjetas del Banco del Bienestar para 142 UMR en Chihuahua.