Local
Situación de los adultos mayores en Puebla: Retos y programas inclusivos
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Entre los principales padecimientos que afectan a los adultos mayores de 60 años se encuentran la diabetes, el Alzheimer, la hipertensión, la artrosis y artritis, el Parkinson, los problemas auditivos y visuales (como las cataratas).
Adan Morales
Los adultos mayores representan aproximadamente el 14 % de la población total en México, con un total de 17 millones 958 mil 707 personas mayores de 60 años. Este sector de la población se considera vulnerable debido al maltrato físico, sexual, psicológico, emocional y económico al que se enfrenta.
La mayoría de ellos dependen únicamente de una pensión del Gobierno Federal, que asciende a 4 mil 800 pesos cada dos meses para cubrir sus necesidades básicas, como alimentos, medicamentos y vivienda. Actualmente, 11 millones 545 mil adultos reciben esta pensión, de los cuales más de 543 mil se encuentran en el estado de Puebla.
A partir del año 2024, el monto de la pensión se incrementará en un 25 por ciento, por lo que los adultos mayores recibirán 6 mil pesos cada dos meses. Además, el derecho a recibir esta pensión se ha establecido como un derecho constitucional.

Según datos del INEGI, se estima que el 33 % de las personas adultas mayores son económicamente activas, lo que significa que deben salir de sus hogares para obtener un ingreso. La población ocupada se dedica principalmente al comercio y a actividades agropecuarias en un 23 %, seguido por actividades en la industria, artesanía y trabajos auxiliares con un 21 %.
Entre los principales padecimientos que afectan a los adultos mayores de 60 años se encuentran la diabetes, el Alzheimer, la hipertensión, la artrosis y artritis, el Parkinson, los problemas auditivos y visuales (como las cataratas).
Según el Consejo Estatal de Población en Puebla, el estado alberga a 6 millones 583 mil 278 personas, de las cuales 745 mil 419 son adultos mayores. Estos enfrentan no solo los desafíos mencionados anteriormente, sino que también sufren exclusión tecnológica.
En el estado se están impulsando programas inclusivos coordinados con el Gobierno Federal, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en medio de un panorama complejo al llegar a los 60 años de edad.
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
