Local
Secretaría de Economía realiza entrenamiento en línea para activación social y económica en barrios
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
La representante del Colectivo Tomate, Fania Sánchez de la Vega, manifestó que la activación social y económica en barrios, aspira a difundir valores como proteger a los trabajadores en sus centros de trabajo
Redacción
En el marco del entrenamiento en línea “Generación de Confianza. Activación Social y Económica en Barrios”, organizado por la Secretaría de Economía, su titular, Olivia Salomón, destacó la importancia de la unidad de los sectores para que Puebla genere ventajas en el proceso de restablecimiento gradual y ordenado de las actividades, para atraer clientes, consumir local y atraer visitantes.
“De las cosas positivas de la pandemia es que estos entrenamientos en línea nos han acercado a la gente para definir acciones con el fin de reactivar la economía y salir adelante, pues Puebla está rodeada de emprendedores, de gente de lucha que sale adelante”, dijo.
Dignificar espacios y crear empleo eventual, apoyando la apropiación de espacios con saberes comunitarios, recuperación económica y un ambiente de movilidad, son parte de la perspectiva que se presentó en el entrenamiento.
Al respecto, la representante del Colectivo Tomate, Fania Sánchez de la Vega, manifestó que la activación social y económica en barrios, aspira a difundir valores como proteger a los trabajadores en sus centros de trabajo, la recuperación económica y la reocupación de las calles con cuidado de la comunidad.
“Además de la pinta de murales se consideran fachadas con colores sólidos que reactiven visualmente a la comunidad, en medio de la nueva normalidad, el cuidado de mí y el cuidado del otro, brindando atención más cercana, con nuevas formas de convivencia social, sana distancia y protocolos de bienestar”, explicó Sánchez de la Vega.
Por su parte, Tomás Darío Pérez, miembro del mismo colectivo, argumentó que los proyectos no se imponen, sino que los pobladores deciden participar o no; sin embargo, el ejercicio permite consolidar además círculos paz y solución de controversias, creación de diálogos participativos, café, obra de teatro y música.
Los proyectos consideran tres meses de intervención para crear espacios de encuentro y fortalecer la confianza colectiva transformando el entorno.
En Puebla ya se ha hecho el proyecto Mayúscula en el Bulevar 5 de Mayo con nueve murales diversos, mientras que en Mexicali también se retomó los mitos de fundación de la ciudad, así como en Monterrey con el Cerro de la Campana en el proyecto Colosal.
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro