Contáctanos

Cultura

Se realiza visita de supervisión en templos de Yautepec y Tlayacapan, Morelos

Publicado

La secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, reconoció a las y los pobladores que siempre ha estado al pendiente de su patrimonio, lo cuidan y protegen.

Sicom Noticias

La secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, realizó una visita de supervisión al Templo y Antiguo Convento Asunción de María, en Yautepec, y al Templo y Antiguo Convento de San Juan Bautista, en Tlayacapan, Morelos, afectados por los sismos de 2017.

En reunión con la comunidad en cada uno de los inmuebles, explicó que son las manos herederas del conocimiento de aquellas personas que construyeron estos inmuebles quienes están haciendo los trabajos que permitirán recuperar su belleza; esto con acompañamiento de arquitectas, arquitectos y especialistas en restauración.

Así mismo, reconoció a las y los pobladores que siempre ha estado al pendiente de su patrimonio, lo cuidan y protegen, a fin de que siga siendo el corazón y el centro de reunión de la comunidad.

El Templo y Antiguo Convento Asunción de María, monumento histórico del siglo XVI, sufrió en septiembre de 2017, entre otros daños, el colapso del remate superior del campanario, así como fracturas y desplomes parciales en el segundo cuerpo del campanario, fracturas en bóveda de la nave del templo, además de grietas, fracturas y fisuras en bóvedas y muros de las dos capillas laterales y de la capilla abierta, en estas áreas se afectaron vestigios de pintura mural. Otro de los espacios con afectaciones fue el curato sobre el costado oriente del claustro alto. Otros espacios del claustro alto y bajo también resultaron dañados con grietas y fisuras en muros y bóvedas de corredores y muros de celdas.

Mientras, el Templo y Antiguo Convento de San Juan Bautista, en Tlayacapan, es un monumento histórico del siglo XVI; desde 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al ser parte de la lista de los Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl.

En 2017 sufrió, entre otras afectaciones, colapsos de material constructivo de bóveda, espadaña, bóvedas de celdas de azoteas, además del contrafuerte costado sur que colapso al 100% y del ciprés al interior de la nave del templo, en el resto del inmueble se presentaron fracturas, grietas y fisuras en muros, bóvedas, contrafuertes, espadaña y escaleras. Los aplanados cuentan con pintura mural, en el área del templo y claustro alto y bajo. Otras de las áreas dañadas son las bardas perimetrales, así también como el área de la Hospedería, en sus dos niveles constructivos.