Nacional
Se impulsó una reforma laboral que recuperó derechos para los trabajadores: CROM
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Se legitimaron 20 mil contratos colectivos y hay 15 mil más en lista de espera para desahogar sus procesos.
SET NOTICIAS
La Secretaria del Trabajo y Previsión, Luisa María Alcalde, agradeció el acompañamiento de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); para consolidar la nueva realidad laboral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la inauguración de la LXXI Convención Nacional de la CROM, reconoció a la Confederación y a su secretario general, Rodolfo González; a 105 años de vida y ser la Confederación que abrió las puertas a la organización sindical en nuestro país; su capacidad increíble de transformarse y de reinventarse para poder estar presente en los nuevos tiempos.
Junto con la CROM y las organizaciones sindicales, expuso, se terminó con los 40 años de la política de contención salarial, de la precarización del trabajo y de ignorar a los trabajadores; y en tan solo 4 años y medio se impulsó una reforma laboral de la que “debemos sentirnos profundamente orgullosas y orgullosos” por los cambios logrados en favor del trabajador.
Logros alcanzados de la mano de los trabajadores: CROM
- El incremento del salario mínimo como nunca en la historia, recuperamos el 90% de su poder adquisitivo; para pasar de 2 mil 800 pesos, hace 4 años, a 6 mil 310, “un cambio radical”.
- Se logró acabar con la subcontratación abusiva; se reformó la ley para pasar de 6 a 12 días de vacaciones el primer año de trabajo.
- Modificación del sistema de pensiones para bajar las semanas de cotización; incrementar la aportación patronal y garantizar que mínimamente los trabajadores puedan obtener por lo menos el 70% de su salario.
- Reformación de Infonavit para acabar con los negocios de los intermediarios y abrir la posibilidad para que las trabajadoras y los trabajadores libremente puedan gastar sus recursos.
- Se actualizó la tabla de enfermedades, que hace 50 años que no sucedía, para considerar riesgos de trabajo las nuevas enfermedades.
- Reconocimiento por primera vez los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.
- Replanteamiento del modelo de libertad y democracia sindical para que los sindicatos se fortalecieran a través de la democracia.
- Se modificó el sistema de justicia laboral, se cerraron las juntas y se abrió un nuevo modelo que hoy está dando buenos resultados.
“Y se logró la hazaña de, en 4 años, consultar a la gente si estaban o no de acuerdo con sus contratos colectivos y sus dirigentes; y la gente salió a votar; 4 millones de mujeres y hombres lo hicieron y hoy dan la tranquilidad y la certeza de que cuando hablamos de sindicatos y de contratos colectivos hablamos de aquellos que defienden los trabajadores, sus intereses, y que no los puso el patrón”.
Te puede interesar
-
Aseguran Policías de la Ciudad a sujeto en posesión de enervantes
-
Remite la SSC a 16 conductores de vehículos automotores durante operativo alcoholímetro
-
SSP, SEGOB y Salud fortalecen atención médica en Centro Penitenciario de Serdán
-
Próxima inauguración de santuario migrante en Puebla para poblanos deportados de EE.UU.
-
Se conforma el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación en la Universidad Politécnica de Amozoc
-
Emisión nocturna de Sicom Noticias de este lunes 13 de enero

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
