Internacional
Se agravan las crisis alimentarias en Gaza y Sudán
Publicado
hace 7 mesesPor
SICOM Noticias
En América Latina, la disminución de la inflación y un clima favorable han permitido que mejore el acceso a los alimentos en la República Dominicana, Honduras y Guatemala.
Sicom Noticias
La Franja de Gaza permanece como la crisis más grave en la historia del Informe Global sobre Crisis Alimentarias, con los 2,2 millones de residentes aún en necesidad urgente de asistencia.
Según la última actualización de ese informe, la gravedad de la crisis se ha intensificado, con la mitad de la población en la Fase de “Catástrofe”, la más alta de la clasificación (Fase 5) durante marzo y abril de 2024, en comparación con un cuarto de la población entre diciembre de 2023 y febrero de 2024. El riesgo de hambruna persiste en toda la Franja.
En Sudán, se proyecta que alrededor de 755 mil 300 personas están en la Fase de Catástrofe (Fase 5) hasta septiembre de 2024 y la hambruna ya está en curso en el campamento de desplazados internos de Zamzam.
En América Latina, la disminución de la inflación y un clima favorable han permitido que mejore el acceso a los alimentos en la República Dominicana, Honduras y Guatemala.
Nicaragua enfrenta un aumento del 25 % en la inseguridad alimentaria aguda por la menor producción de cereales básicos. En Haití, la violencia de las pandillas, la inestabilidad política y las altas tasas de inflación continúan, pero aún no hay un nuevo análisis disponible.
Te puede interesar
-
México conquista doble plata en Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica en Grecia
-
Ucrania se tambalea tras uno de los días más mortíferos de la guerra
-
Puebla se tiñe de morado en el Día Internacional de la Mujer
-
El sufrimiento palestino continúa mientras crece el desprecio por el derecho internacional, dice la Oficina de Derechos Humanos
-
La charla virtual “¡Ahora que estamos juntas!” invita a reflexionar en torno al Día Internacional de la Mujer
-
La exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas” celebra a las artesanas textiles en el Museo Nacional de Culturas Populares