Cultura
Regresan los talleres del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández a Tlaxcala
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
A lo largo de seis jornadas, el elenco artístico del Ballet y las y los docentes de su escuela de danza compartirán con el público en general sus conocimientos sobre métodos y técnicas de bailes tradicionales mexicanos.
Redacción
El Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura federal en Tlaxcala, inicia su cartelera de fin de semana 2022 con el regreso del Convite cultural “Baile, convivencia y comunidad”, donde el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ofrece talleres y círculos de diálogo sobre danza tradicional, mismos que están abiertos para todo el público.
Estas actividades se llevarán a cabo cada sábado de febrero y hasta mediados de marzo, de 10:00 a 12:00 horas, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentran el uso correcto de cubrebocas y el filtro sanitario para ingresar al recinto.
A lo largo de seis jornadas, el elenco artístico del Ballet y las y los docentes de su escuela de danza compartirán con el público en general sus conocimientos sobre métodos y técnicas de bailes tradicionales mexicanos como el faldeo y el zapateado del estado de Sinaloa, o las pisadas y secuencias básicas de la jarana de Yucatán, pasando por las influencias del flamenco, las danzas africanas, sin olvidar hablar de los vestuarios tradicionales.
Al respecto, Renato Levi García Moreno, director de la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, comenta: “Lo que tratamos es que cada semana tenga una temática diferente, para que se lleven un poquito de nosotros y también podamos compartir con la comunidad nuestros conocimientos”.
En este proceso de convivencia con la comunidad se abordarán distintos bailes tradicionales, por lo que los públicos asistentes podrán disfrutar y compartir momentos de esparcimiento en el Palacio de Cultura. La programación puede consultarse en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (@VinculaCultura) y en la página de Facebook de la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández (@EscuelaBFMOficial).
Es importante mencionar que en la última sesión, que se llevará a cabo a mediados de marzo, se realizará una muestra comunitaria de danza tradicional de la región, así como la proyección de una muestra videográfica de las experiencias vividas y adquiridas a lo largo del Convite cultural “Baile, convivencia y comunidad”.
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
