Local
Reconocen instituciones federales de salud el manejo y control de la pandemia en Puebla
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Destacó que durante estos 21 meses de pandemia el gobierno de Puebla habilitó 2 mil 173 unidades de primer nivel, 65 unidades de segundo nivel, 12 unidades de tercer nivel, con 2 mil 776 camas censales y mil 930 no censables.
Redacción
La toma de decisiones acertadas y la coordinación entre el sector salud, la iniciativa privada y la sociedad, así como el actuar rápido de las autoridades sanitarias, fueron factores determinantes para el manejo, control y seguimiento de la pandemia en Puebla, reconocieron las instituciones federales en la materia.
Lo anterior durante la exposición virtual que hizo el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, denominada “Puebla, una experiencia exitosa intersectorial en la mitigación de la COVID-19″, en la que compartió las estrategias implementadas en estos casi dos años de crisis sanitaria.
El funcionario resaltó la implementación de un hospital dentro del Centro Especializado para Adolescentes (CIEPA), para atender a las personas privadas de su libertad –único en el país-, así como la utilización del Centro Médico Virtual de Alta Especialidad (CEMEVI) para la atención virtual a pacientes con el SARS-CoV-2 por parte de especialistas.
En la videoconferencia, enfatizó el impulso e instrucción del gobernador Miguel Barbosa Huerta para actuar con firmeza y claridad tras la confirmación del primer caso de coronavirus, el 11 de marzo de 2020, a fin de otorgar una atención oportuna, con calidad y calidez a las poblanas y los poblanos.
Asimismo, Martínez García reiteró que el sector salud se encuentra preparado para otorgar servicios a la población ante la posibilidad de una cuarta ola, ello bajo la directriz del Gobierno del Estado.
Señaló que con la suma de esfuerzos y trabajo interinstitucional se realizaron acciones orientadas a mitigar la cadena de transmisión de la COVID-19 en la entidad, pues no se dejó de atender a ninguna persona que lo necesitaba, lo cual significó disminuir el promedio de estancia hospitalaria de 14 a ocho días.
Además, dijo, con capacitación del personal por la salud fue posible homologar los criterios en los procesos para la atención de la pandemia.
Destacó que durante estos 21 meses de pandemia el gobierno de Puebla habilitó 2 mil 173 unidades de primer nivel, 65 unidades de segundo nivel, 12 unidades de tercer nivel, con 2 mil 776 camas censales y mil 930 no censables.
Refirió que el recurso humano constó de 5 mil 455 médicos, 8 mil 376 enfermeras y 9 mil 434 administrativos. En este mismo lapso fueron procesadas más de 206 mil muestras en el Laboratorio de Salud Pública, siendo Puebla uno de los estados de la república con mayor capacidad analítica instalada en una sola unidad médica.
En este marco las autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), reconocieron el trabajo interinstitucional en materia de salud de Puebla.
Te puede interesar
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
Salud descarta alerta sanitaria por coxsackie y exhorta a tomar medidas preventivas
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla
-
Hasta 90 municipios de Puebla, conectados en Segundo Simulacro de Boxeo
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

La Espartaqueada Cultural 2025 se celebrará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán

Fiscalía General del Estado acerca la justicia a la ciudadanía con Unidades Móviles del Ministerio Público
