Contáctanos

Local

Popocatépetl, con 37 exhalaciones en las últimas 24 horas: Cenapred

Publicado

El Popocatépetl sigue en Amarillo Fase 2, con emisión de gases y riesgo de ceniza, lahares y explosiones menores.

Sicom Noticias

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó este jueves 27 de marzo una actividad constante del volcán Popocatépetl durante las últimas 24 horas. Se detectaron 37 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos, lo que genera preocupación en las poblaciones cercanas. Además, el volcán presentó 79 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 30 minutos fueron de alta frecuencia y 49 minutos de tremor armónico.

Aunque no hay visibilidad en la zona debido a nublados, en las primeras horas del día se observó una emisión continua de vapor y gases volcánicos, los cuales fueron dirigidos hacia el noreste. Esta actividad mantiene al volcán en Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2, lo que implica varios escenarios a considerar en los próximos días.

Escenarios previstos para la Fase 2:

  • Posibles explosiones de tamaño menor a moderado.
  • Tremor de amplitud variable.
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y ciudades más distantes.
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
  • Riesgo de lahares (corrientes de lodo) debido a la acumulación de ceniza en las laderas y la interacción con lluvias esperadas en las próximas semanas.
  • Potencial de flujos piroclásticos que no deberían alcanzar poblaciones.

El monitoreo constante de la actividad volcánica se lleva a cabo de manera coordinada entre el Cenapred y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El reporte se actualiza y publica diariamente a las 11 de la mañana, abarcando la actividad registrada desde las 10 de la mañana del día anterior hasta las 10 de la mañana del día en curso.

Ante la situación, las autoridades llaman a la ciudadanía a mantenerse alerta y a seguir la información oficial emitida por el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus cuentas oficiales, evitando hacer caso a rumores.