Contáctanos

Nacional

Para la noche de hoy se pronostican lluvias muy fuertes en Chiapas

Publicado

Hoy inició la temporada de lluvias en México y la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Nororiental. Ambas concluyen el 30 de noviembre.

Sicom Noticias

En las próximas horas, un canal de baja presión en la Península de Yucatán y el sureste de México, junto con el ingreso de humedad de ambos litorales, ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Oaxaca, Tabasco y Yucatán; y chubascos (de 5 a 25 mm) en Guerrero y Quintana Roo.

A su vez, un sistema frontal en el noreste y oriente del país, canales de baja presión sobre las mesas del Norte y Central, una línea seca en el norte y noreste del territorio nacional y la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias fuertes en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala; chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Veracruz; y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

Las lluvias pronosticadas para esta noche pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, norte de Nuevo León y noroeste y norte de Tamaulipas; así como rachas de viento de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h en la Península de Yucatán; y con posibles tolvaneras en entidades del noroeste, occidente, Mesa del Norte, Mesa del Centro y Valle de México; además de viento de componente sur con intensidad similar en la región del Istmo en Oaxaca, la costa de Tamaulipas y en Veracruz.

Este 15 de mayo inició estadísticamente la temporada de lluvias en México, y la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Nororiental. Ambas temporadas concluyen el 30 de noviembre.