Internacional
ONG, activistas y periodistas de todo el mundo sufren represalias por colaborar con la ONU
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
El reporte destaca que activistas y periodistas han sido atacados en las redes sociales tras intervenir en reuniones de la ONU o por enviar información.
Redacción
Un informe de la oficina de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer que en todo el mundo sigue habiendo personas y organizaciones que sufren “represalias e intimidación” por cooperar con la ONU.
El informe recoge denuncias de “detenciones y encarcelamientos arbitrarios, pero también de torturas y malos tratos, e incluso de muertes bajo custodia, asesinatos y desapariciones forzadas”.
Durante el periodo del informe, del 1 de mayo de 2020 al 30 de abril de 2021, cerca de 50 personas fueron detenidas, aunque también se observa la liberación condicional de detenidos en Arabia Saudí y Venezuela.
El reporte destaca que activistas y periodistas han sido atacados en las redes sociales tras intervenir en reuniones de la ONU o por enviar información.
En América Latina, el informe incluye casos nuevos de México, Nicaragua y Venezuela.
En México, el personal del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, una ONG en Jalisco, fue “objeto de acoso, estigmatización, vigilancia y ataques en línea desde junio de 2020” a raíz de su cooperación con la ONU.
En Nicaragua, la aplicación de la Ley 140 de Regulación de Agentes Extranjeros, aprobada en octubre de 2020, “está afectando a la capacidad y la voluntad de la sociedad civil de cooperar con las Naciones Unidas”.
En Venezuela, “las condiciones de detención de algunas personas empeoraron tras su cooperación con la ONU”. Relatores y expertos denunciaron “la estigmatización de cinco ONG y dos personas por parte de altos funcionarios del Estado a raíz de su cooperación con la ONU”, la detención arbitraria y posterior liberación de cinco miembros de la ONG Azul Positivo, y expresaron su preocupación por una ley que restringiría la financiación extranjera de las ONG.
El informe además hace seguimiento de denuncias anteriores en Colombia, Cuba y Guatemala.
Te puede interesar
-
Puebla, en la Ruta del Turismo Internacional: Gobernador Alejandro Armenta
-
Inicia COBAEP acciones preventivas contra actos de corrupción
-
La UDLAP fue sede del cierre de actividades del ciclo de conferencias por el agua de la UNESCO
-
Para beneficiar a comunidades originarias IPPI y Ayuntamiento de Zacatlán firman convenio
-
Destaca gobernador Armenta Obra Comunitaria destinada a impulso del turismo
-
Realiza CEASPUE reunión de trabajo con supervisores y residentes de obra