Contáctanos

Cultura

Ofreció Cecut este fin de semana la Fiesta del Maíz, escaparate gastronómico, artesanal y cultural

Publicado

El recinto presentó un concierto con la cantante oaxaqueña Miroslava Ferra, un nutrido programa artístico y una oferta culinaria y artesanal en torno a este simbólico alimento.

SET NOTICIAS

Festejar las cosechas y las virtudes de un alimento endémico ha sido costumbre ancestral en todas las civilizaciones, si el trigo marcó el sustento europeo, al continente americano le distingue una dependencia longeva en torno al maíz, su presencia es definitoria en innumerables gastronomías latinoamericanas y su cultivo es motivo de celebración muy frecuente en estas latitudes.

Con ello en mente el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, organizó el pasado fin de semana una Fiesta del Maíz, en donde un concierto con la cantante oaxaqueña Miroslava Ferra, un nutrido programa artístico y una oferta culinaria y artesanal en torno a esta simbólica planta fueron ofrecidos al público por el recinto.

La poderosa voz de Ferra abarcó la Sala de Espectáculos del Cecut, temas del gusto universal que han salido de Oaxaca para convertirse en emblema de la migración de ese estado hacia el mundo, como La Zandunga, La Canción Mixteca y La Llorona, fueron muy bien recibidos por el público.

Ferra se dijo orgullosa de su tradición musical proviniendo del Istmo de Tehuantepec, dedicó al público el tema Naila del compositor istmeño Chuy Rasgado y celebró presentar su concierto en el Marco del Día Internacional de la Lengua Materna, mismo que coincidió con la Fiesta del Maíz.

Los temas clásicos permitieron a la intérprete tocar con su voz al público, El Andariego, Historia de un amorLa Bruja, Ojos Negros y Martiana, sonaron junto a una contundente interpretación del tema insigne de los Beatles, Yesterday, aunque el más nutrido aplauso sonó en honor de su interpretación de Bésame mucho al estilo zapoteco.

También en el Marco del Día Internacional de la Lengua Materna, este sábado se ofreció la conferencia “La enseñanza de las lenguas originarias en las escuelas de Baja California” impartida por el Prof. Marco Antonio Pérez Pérez, en colaboración con la Academia de las Lenguas Originarias en Baja California.  

Durante la Fiesta del Maíz, la audiencia pudo disfrutar de la actuación de varios ballets folclóricos, danzas mexicas y bailes sinaloenses, hubo también canciones y narraciones que evocaron el fandango veracruzano y poesía en zapoteco, todo ofrecido en el escenario dispuesto en la explanada para disfrute de las familias.

El público reiteró su gusto por este tipo de actividades, uno de los asistentes mencionó, “es importante porque ayuda a rescatar las raíces y acerca a las personas a este tipo de manifestaciones, sobre todo a los productos artesanales y artículos que no encontramos en cualquier lugar, son ambientes familiares lo que permite a las nuevas generaciones aprender y conocer este tipo de manifestaciones” aseguró Jack Rivas quien se dedica a la docencia.

Para Angélica Macedo comerciante de uno de los locales “en los eventos del Cecut hay una excelente organización, nunca falla absolutamente nada, el flujo de personas es muchísimo y la mayoría de los clientes que pasan a nuestro stand se llevan algo, entonces todos ganamos”.

El público adquirió platillos, mercancías y artesanías en los locales destinados a ofrecer una extensa cantidad de productos asociados con el maíz, pero también aquellos que distinguen a estas ferias, que como otras actividades de Cecut están pensadas para favorecer el ambiente familiar y la difusión de las tradiciones nacionales.