Cultura
Muestran en la Escuela de Artesanías el talento de las Academias de Esmaltes y Textiles
Publicado
hace 1 añoPor
SICOM Noticias
Más de 200 piezas creadas con técnicas de alveolado, grabado, calado, fenestrado, sarape, frappé, ikat y gobelino serán exhibidas.
Sicom Noticias
Alma de alquimista… corazón de esmaltador e Hilando realidades son los nombres que llevarán las Muestras didácticas de la Escuela de Artesanías, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), en las que se exhibirán más de 200 piezas creadas por estudiantes de diferentes niveles en la institución.
Las Muestras didácticas serán inauguradas el 7 de marzo a las 19:00 horas en la Galería de la Escuela y permanecerán hasta el 22 de este mes, con un horario de visita de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00. Entrada libre.
Alma de alquimista… corazón de esmaltador e Hilando realidades representan los procesos y las técnicas del programa de estudios en la Academia de Esmaltes. “Participarán 24 estudiantes de los tres niveles de la carrera de Técnico Artesano y se integran personas del Taller de iniciación. Se compartirán con los visitantes 60 piezas ornamentales para pared –espejos, cuadros, etcétera– y 40 de uso para módulo -platos, taza y cajas, entre otros”, señaló María Asunción Perdomo, docente del plantel del Inbal.
“Es una actividad que permite a las y los estudiantes mostrar los ejercicios cotidianos que se hacen en cada uno de los programas en los diferentes semestres. Por ejemplo, en Esmaltes, los de primero presentan ejercicios básicos en formatos pequeños de técnicas, como de calado o grabado. En semestres avanzados proponen los colores, las formas e incluso las dimensiones, y laboran fenestrado, alveolado de texturas en cobre –algunos en plata– y esmalte en peltre, entre otras”, mencionó.
En el caso de Hilando realidades, en la presentación de la Academia de Textiles “intervienen 37 estudiantes, quienes exhiben aproximadamente 100 piezas en técnicas como: sarape, frappé, repaso seguido, amalgamados, ikat y gobelino”, apuntó la profesora Rosa María Pérez.
Te puede interesar
-
Realizan revisión de infraestructura en la escuela primaria Cadete Fernando Montes de Oca, por posible socavón
-
La escuela de artesanías del INABAL efectuará su 16 jornada artesanal
-
La Escuela Primaria “Aquiles Serdán” de Necaxa fue sede del Concurso de Escoltas de las Zonas 042 y 061
-
Estudiantes y docentes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea presentan su temporada de trabajos creativos 2025
-
La magia de la luz, exposición de la Escuela de Artesanías
-
La exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas” celebra a las artesanas textiles en el Museo Nacional de Culturas Populares

Taekwondoínes alistan último clasificatorio a Panamericanos Junior Asunción 2025

México abre ante Colombia el Campeonato Panamericano de Softbol Femenil Sub-15 en Acapulco
