Cultura
Mole de Caderas del Valle de Tehuacán es declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado
Publicado
hace 1 añoPor
SICOM Noticias
Corresponde a la secretaría de cultura y a los Ayuntamientos de la región del Valle de Tehuacán, instrumentar acciones de promoción, preservación, difusión y salvaguarda de este platillo.
Sharon Ramos
Pública Gobierno del Estado en el Periódico Oficial el decreto que declara al Mole de Caderas del Valle de Tehuacán como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla por los valores culturales, históricos y tradicionales que representa.
Éstos se materializan a través de su elaboración, con el espinazo y el juego de caderas del chivo cebado, además de los chiles: costeño, guajillo, serrano y cuicateco; jitomate, miltomate, ajo, cebolla, cilantro, huajes, hojas de
aguacate, sal de Zapotitlán Salinas y ejotes de la sierra; se suele servir con cebolla picada, naranja agria o limón, acompañado de tortillas de maíz.
Corresponde a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos de la región del Valle de Tehuacán, instrumentar acciones de promoción, preservación, difusión y salvaguarda de este platillo.
De acuerdo con el decreto, la Secretaría de Turismo colaborará en dicha tarea.
Te puede interesar
-
Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores
-
Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
-
El estancamiento político y las rivalidades económicas amenazan la frágil estabilidad en Libia
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
La CDH Puebla realiza recorrido por la Casa de la Niñez Poblana en el marco del Mes de la Niñez
-
El hambre llega a niveles récord en Haití

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
