Contáctanos

Nacional

México brinda refugio a más de 50 mil migrantes desde el 2016

Publicado

Desde 2016, México ha brindado refugio a más de 50 mil personas desplazadas por la fuerza, consolidándose como un referente en la protección e integración de refugiados en América Latina. Este esfuerzo ha sido posible gracias al Programa de Integración Local del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ha permitido a miles de personas encontrar estabilidad y oportunidades en el país.

Según Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, el sólido sistema de asilo y el marco jurídico del país han sido fundamentales en este proceso. “México se ha convertido en un lugar donde quienes huyen de la violencia, la persecución y las violaciones a los derechos humanos pueden empezar de nuevo”, afirmó.

El programa, desarrollado en conjunto con autoridades y más de 650 empresas, ha permitido la reubicación de refugiados en ciudades con mayor oferta de empleo, facilitando su inclusión en la economía formal.

De acuerdo con ACNUR, el programa ha tenido un impacto positivo en la vida de los refugiados y en la economía del país:

  • 94% de los refugiados en edad laboral consigue empleo formal en el primer mes.
  • 88% de los niños refugiados acceden a la educación básica.
  • 60% de las familias refugiadas salen de la pobreza en su primer año en México.
  • La contribución fiscal de los refugiados se estima en 15 millones de dólares anuales.

A pesar de estos logros, la crisis de desplazamiento en América sigue en niveles alarmantes. A mediados de 2024, más de 20.3 millones de personas en la región habían sido forzadas a huir de sus hogares debido a conflictos, inseguridad y desastres naturales.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, reconoció el modelo mexicano como un ejemplo de solidaridad y liderazgo. Además, adelantó que en 2025 el programa se expandirá para incluir a ciudadanos mexicanos deportados que, por razones de seguridad, no pueden regresar a sus comunidades de origen.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, elogió la iniciativa, destacando que la integración efectiva de refugiados fortalece tanto a quienes llegan como a las comunidades que los reciben.

“Este modelo no solo transforma vidas, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de México”, afirmó Dujarric.

Con esta estrategia, México demuestra que la migración, cuando se gestiona de manera responsable, no es solo un desafío, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social y económico del país.