Nacional
Médicos especialistas que trabajen en comunidades apartadas accederán a incentivos laborales: AMLO
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias![](https://sicomnoticias.mx/wp-content/uploads/2022/05/31-05-2022-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-Foto-08.jpeg)
El déficit estimado de médicos especialistas alcanza los 154 mil 786 para cumplir las recomendaciones internacionales, que establecen la cifra de 230 trabajadores de la salud por cada 100 mil habitantes.
Redacción
Las y los médicos especialistas que decidan prestar sus servicios en las comunidades más apartadas del país tendrán mejores condiciones laborales, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Más ingresos, pero no solo eso, sino otro tipo de consideraciones; (la Secretaría de) Salud estaba contemplando que se puedan formar, que puedan obtener especialidad si se van a trabajar allá (…) y también lo económico, con el propósito de que tengan más atractivos”, explicó.
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario refrendó el compromiso del Gobierno de México para contratar a todo el personal que requiere la implementación del Plan de Salud para el Bienestar.
“Nos va a llevar tiempo resolver el problema de déficit de médicos y especialistas; es un rezago que amerita ser atendido constantemente durante muchos años. Son de esos daños, de esas herencias que nos dejó la política neoliberal, esta idea de poner al mercado la educación, la salud y considerarlas como mercancías”, señaló.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, resaltó la tendencia de crecimiento de médicas y médicos que aplican a estudiar especialidades a través del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
“Con la transformación y el fortalecimiento progresivamente alcanzaremos 27 mil 559 aspirantes en 2030, dimos un brinco muy significativo en el 2020, de 9 mil 480 a 19 mil 480”, acotó.
Al 2022 están registrados 135 mil 046 médicos especialistas certificados en el país; de estos, 35 mil 474 se concentran en la Ciudad de México; 19 mil 53 en el Estado de México; 9 mil 569 en Nuevo León y 11 mil 222 en Jalisco.
La matrícula de estudiantes en carreras de medicina reporta un total de 153 mil 830 y 42 mil 8 en especialidades médicas en el ciclo escolar 2021-2022, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública.
El titular de la Secretaría de Salud indicó que, a pesar del reciente incremento en plazas para cursar una especialidad, el número de médicos especialistas sigue siendo insuficiente.
El déficit estimado de médicos especialistas alcanza los 154 mil 786 para cumplir las recomendaciones internacionales, que establecen la cifra de 230 trabajadores de la salud por cada 100 mil habitantes.
En el caso de médicos generales, el déficit es de 33 mil 832. De acuerdo con datos del Comité Normativo Nacional de Medicina General, se registran 256 mil médicos generales certificados con una proporción actual de 203.2 por cada 100 mil habitantes.
Las regiones de la Huasteca, la Montaña y Papaloapan-olmeca en Veracruz presentan una carencia crítica de recursos humanos para la salud, en dichas regiones no hay pediatras que atiendan a más de 2.4 millones de niñas y niños, condiciones que el Gobierno de México trabaja para revertir.
Te puede interesar
-
Continúan cerrados bares y antros clausurados tras operativo de seguridad en la Avenida Juárez
-
Festival Volarte: Un fin de semana de diversión familiar en Cholula
-
Simulacro de la Batalla del 5 de Mayo, previo al Carnaval de Huejotzingo
-
Detienen al responsable de agredir a “huesitos” en Santiago Miahuatlán
-
Con seguridad y educación vamos a transformar a Puebla: Armenta
-
Pepe Chedraui y su gabinete realizaron faena integral en el parque principal de San Pablo Xochimehuacan