Contáctanos

Internacional

Los aranceles recíprocos deberían excluir a los países en desarrollo vulnerables

Publicado

Los aranceles están actualmente en pausa durante 90 días

Sicom Noticias

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) hizo este lunes un llamamiento para que las economías “más pobres y vulnerables” queden exentas de los “aranceles recíprocos”.

Los aranceles se calcularon para equilibrar los déficits comerciales bilaterales de mercancías entre Estados Unidos y 57 de sus socios comerciales, que van desde el 11% para Camerún hasta el 50% para Lesoto.

La UNCTAD concluyó en un informe publicado este lunes, que aquellos aranceles impuestos a los países menos desarrollados no reducirán significativamente los déficits comerciales de Estados Unidos ni aumentarán la recaudación de ingresos. Sin embargo, “corren el riesgo de devastar a los países en desarrollo”.

Los aranceles están actualmente en pausa durante 90 días. Si vuelven a entrar en vigor, es probable que disminuya la demanda de muchos bienes importados debido al aumento de los precios, advirtió el organismo.

Pero incluso si los niveles de importación de Estados Unidos se mantuvieran en los niveles de 2024, los ingresos arancelarios adicionales recaudados de las economías más pobres y pequeñas serían mínimos.

En concreto, los aranceles de 36 de los 57 socios comerciales generarían menos del 1% de los ingresos arancelarios actuales de Estados Unidos.