Regional
Lleva Huaquechula un altar monumental a España
Publicado
hace 1 mesPor
SICOM Noticias
Mide 3 metros y todos los materiales fueron trasladados en avión desde México, por lo que sus acabados son con tela y artesanías. Además, cuenta con los tres niveles tradicionales.
Enid Herrera
El Ayuntamiento de Huaquechula y el Instituto Cultural de la Embajada de México en España participaron en la inauguración en Madrid, España, del Altar Monumental edificado por artesanos Huaquechulences. Esto obedece a la invitación realizada por dicha embajada para compartir un poco de todo lo que engloba la tradición de Día de Muertos en México.
El Altar monumental podrá ser visitado por los habitantes madrileños y turistas que se encuentren en dicho país, desde el 30 de octubre hasta el próximo 10 de noviembre, en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España.
Dentro de las actividades destacadas en el marco de la presentación de nuestra tradición en el continente europeo, se llevó a cabo el primer desfile de catrinas que, acompañado del Mariachi Sol de América, recorrió las calles de la capital desde la Plaza Mayor, pasando por la Puerta del Sol, hasta la Embajada de México en España.
Jorge Abascal, director del Instituto de Cultura de México en España, destacó que el altar de muertos, una obra de arte, fue creada por una comitiva, entre ellos se encuentra el artesano Arturo Mendoza González, quien tiene 17 años de experiencia en la edificación de los altares monumentales.
La ofrenda monumental mide 3 metros y todos los materiales fueron trasladados en avión desde México, por lo que sus acabados son con tela y artesanías. Además, cuenta con los tres niveles que representan: el terrenal, el intermedio y el espiritual, en cada uno de los cuales se encuentran diversos objetos y alimentos en espera de los seres queridos que fallecieron.
Los altares monumentales de Huaquechula han llegado en otros años a ciudades de Estados Unidos, como Nueva Jersey y Las Vegas, Nevada.
Te puede interesar
-
“Valle Iluminado” en Tehuacán, listo para recibir a 200 mil visitantes
-
Debe Ayuntamiento de Tehuacán comprobar cumplimiento de sus pensión de uso de pirotecnia: Asociación Civil TAC; Una Protección al Entorno
-
Productores de diversas localidades de Chiconcuautla recibieron 250 plantas de aguacates
-
Con “Nido de Lenguas”, Gobierno de Puebla fortalece comunidades indígenas
-
Celebra Xicotepec 11 años como Pueblo Mágico
-
Buscan en Santiago Miahuatlán soluciones a problemas ambientales por basurero, talleres de tabiques y descargas residuales

San Pedro Yeloixtlahuaca se ilumina con el encendido navideño y festival tradicional

Determina juzgado que Ayuntamiento de Tehuacán incumplió con suspensión de uso de pirotecnia en el municipio
