Sicom opina con...
Letras Con Sentido | El ajedrez de la geopolítica capítulo 1: Ucrania
Publicado
hace 1 semanaPor
SICOM Noticias
Sicom Opina Con… Sergio Castro
Todos supimos del lamentable encontronazo que se vivió en la Casa Blanca en días pasados, cuando el presidente Donald Trump confrontó a su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en la Sala Oval, algo que jamás había pasado en la historia de Estados Unidos y a pesar que no era el trato correcto de un presidente a otro, la verdad es que era predecible.
Uno: Donald Trump no es el político serio y formal al que estamos acostumbrados, ¿recuerda todos los protocolos que se saltó en sus visitas al extranjero? ¿O cuándo ignoraba a los que a su parecer no se merecían el apoyo de su país? Es así de simple, Trump es un negociador más que un político y dirá lo que quiera, pero en el primer periodo de Donald, no hubo guerras “nuevas” en el mundo.
Dos: Del lado de Ucrania, ¿de verdad pensó Zelenski que el hacer campaña con Kamala Harris (contrincante de Trump y en ese momento vicepresidenta del país), no tendría consecuencias? Zelenski es una ficha más en el tablero de ajedrez que Estados Unidos y Europa juegan.
No juzguemos, pero Volodimir Zelenski no dejó de ser el actor que una vez fue y que irónicamente se volvió famoso gracias a una serie de televisión en que su personaje se convertía en presidente de su país. Y no juzgamos ni decimos que por ser actor no puede ser presidente (aquí nosotros tuvimos una actriz de primera dama), pero ¿no se da cuenta que no tiene las de ganar? Desde el momento en que las grandes naciones no le permitieron adherirse a la OTAN, ¿no era más fácil dejar de enfrentarse al monstruo que tiene de vecino?
Es como si nosotros nos quisiéramos enfrentar a Estados Unidos solo por apoyar a Rusia o a China. Ese fue el primer tropiezo, por supuesto que Estados Unidos jamás se enfrentará con Rusia, por algo se le conoce “la guerra fría” porque jamás hubo ataques armados, y el que estuvo a nada de estallar en 1962 en la conocida “guerra de los misiles”, de inmediato fue extinguida.
Entonces ¿Por qué ahora tendría que estallar un enfrentamiento? Con las declaraciones y actitudes de los últimos meses, pareciera que Zelenski no quiere el fin de la guerra, insiste en obtener armamento militar y (en su momento) exigió a las naciones miembros del G7, de la OTAN (que son los mismos) y algunos otros a que lucharan junto con su país contra Rusia ¿para? ¿Qué beneficio hay? Simple, no hay manera de que forme una gran alianza y gane una guerra contra Rusia.
Inmediatamente después del encontronazo, los países europeos se volcaron en ovaciones y admiración para Zelenski por haber sido fuerte y manejar la situación, Reino Unido, Francia, Alemania y España (hágame el favor) le ofrecieron toda su ayuda militar y económica para hacer frente y continuar la guerra. Pero todos sabemos que nadie mueve una ficha sin que Estados Unidos lo apruebe, y como fue, un día después que Zelenski fue echado prácticamente de la Casa Blanca, escribió en X, que esperaba de inmediato que se retomara la buena relación con Donald Trump y casi casi, esperaba su aprobación para poder firmar el acuerdo de “ceder” los minerales raros Ucrania, cosa que no se logró en su gira por Washington. Zelenski está apostando demasiado y endeudando a su país con cifras inimaginables, ya se lo dijo Trump, “no estas ganando”. Y lo quiera o no, Rusia es un “mal necesario” para el mundo, al menos para el mudo occidental, ¿cómo prometes una paz si no tuvieras “enemigos”? y Trump lo sabe, el único que no se da cuenta es el presidente de Ucrania.
La situación ya lo rebasó, debe ceder su lugar y permitir que haya elecciones en su país, para que sea su pueblo (el que está luchando) quien decida el futuro de su país y el rumbo que quiere para su nación. Algunos expertos no descartan que EE. UU. presione a Ucrania en Arabia Saudita para que haga concesiones territoriales, pero Kiev no está dispuesta a aceptarlo. Aunque de alguna manera tiene que pagar.
Ucrania para occidente es la posibilidad de un bastión, un lugar donde las potencias pueden establecer puestos de mando y espiar al “enemigo”, nada más. Si, Ucrania ha dado muestra de su resistencia y la defensa de su soberanía y libertad, y también de su “lealtad” con los países amigos, aunque por otra parte, a esos amigos les conviene que las tensiones se queden en Ucrania y no pasen las fronteras. Porque entonces si hablamos de una escalada
Te puede interesar
-
Realizan panel ‘Mujeres Jóvenes Transformadoras’ en Puebla
-
Por portación de arma de fuego, FGR obtiene sentencia contra dos personas en Puebla
-
Gobierno de Puebla refuerza combate de incendios forestales
-
Alistan taller, conversatorio y recital por Día Mundial de la Poesía
-
Gobierno Estatal planea asumir control de estacionamientos en estadios de Puebla
-
FGE cumple aprehensión por fraude