Nacional
Las entidades con los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Oaxaca, Quintana Roo, México, Michoacán de Ocampo y Tabasco: Inegi
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
SET NOTICIAS
Durante el trimestre octubre-diciembre de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Oaxaca, Quintana Roo, México, Michoacán de Ocampo y Tabasco; así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En el cuarto trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos en su actividad económica fueron: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco y Puebla.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
NOTA AL USUARIO
El ITAEE se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios del año 2022. Se incorporan datos oportunos actualizados para las actividades de agricultura, pesca, construcción, automóviles, minerales metálicos, trasporte por ductos, banca de desarrollo, casas de bolsa, estacionamientos y pensiones, entre otros. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los índices de volumen físico, las variaciones anuales y la contribución a la variación nacional que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del ITAEE, en el cuarto trimestre de 2022, registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras. Asimismo, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet.
Te puede interesar
-
SMDIF puso en marcha “Pequeños Imparables” para identificar anemia o desnutrición en las y los niños de la capital
-
Pepe Chedraui rindió protesta como coordinador estatal de la AALMAC en Puebla
-
La defensa de Carlota “N” llega al juzgado de Chalco en busca de prisión domiciliaria
-
Persistirán vientos fuertes a muy fuertes en el sur del litoral del golfo de México, la península de Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec
-
Presenta Gobierno federal resultados de la “Operación Frontera Norte”; más de 2 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas
-
Descartan riesgo de gripe aviar en productos avícolas en la región Tehuacán – Tecamachalco

Se pronostican vientos fuertes para el istmo y golfo de Tehuantepec durante las próximas horas

Emisión nocturna de Sicom Noticias de este miércoles 9 de abril
