Internacional
La educación debe preparar a los jóvenes para contribuir al futuro de forma eficaz
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
A pesar de muchas promesas y algunos avances, hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar; y el 70% de los niños en los países pobres no comprenden un texto básico
SET NOTICIAS
Bajo el título Población, educación y desarrollo sostenible, la Comisión de Población y Desarrollo ha iniciado su 56 periodo de sesiones con el objetivo debatir sobre el impacto que tiene la educación sobre la población y el desarrollo sostenible.
Durante su discurso de apertura en la Comisión, que sesionará hasta el 14 de abril en Nueva York, la vicesecretaria general de la ONU ha declarado
“Nos enfrentamos a una triple crisis en la educación: la de la equidad y la inclusión; la de la calidad y la de la pertinencia para dotar a las generaciones actuales y futuras; de las competencias que necesitan para prosperar en un mundo en rápida transformación”.
“A pesar de muchas promesas y algunos avances, hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar, el 60% de ellos con edades comprendidas entre los 15 y los 17 años”, añadió. Además, casi el 70% de los niños de los países más pobres son incapaces de comprender un texto básico a los 10 años; muchos de ellos debido a los efectos de la pobreza y la malnutrición.
Por todo ello, Amina J. Mohammed ha instado a los Estados a adoptar acciones específicas para ofrecer una educación en la primera infancia y un aprendizaje permanente para todos.
“Necesitamos iniciativas que preparen a todos los alumnos para el cambio climático y los conecten a internet y a las innovaciones digitales; Tenemos que permitir que los niños y jóvenes afectados por las crisis accedan a una educación de calidad; empoderando a todos los jóvenes para que contribuyan eficazmente a nuestro futuro colectivo”.
Durante el último discurso de apertura, el director general adjunto de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hizo referencia a una doble crisis, de aprendizaje y de bienestar; como consecuencia de la pandemia del COVID-19, el cambio climático y el aumento de la inseguridad alimentaria; las cuales “han agravado aún más las desigualdades y la exclusión de tantas personas de una educación de calidad”.
Xing Qu insistió en que el aprendizaje no termina cuando un menor sale del aula de clase. “Debemos promover también el aprendizaje a lo largo de toda la vida, para todos: para la ciudadanía activa, la empleabilidad, la salud y el bienestar, y la cohesión de nuestras comunidades”.
Te puede interesar
-
Al menos 22 muertos, entre ellos nueve niños, en un ataque a un refugio de UNRWA en el norte de Gaza
-
Secretaría de Educación realiza jornada de capacitación para docentes
-
Profeco celebra a niñas y niños con su edición de abril de la Revista del Consumidor
-
Gaza: Más de 300 niños han muerto desde la ruptura del alto el fuego
-
Yemen, al borde de la catástrofe
-
Llama IMSS Puebla a controlar uso de videojuegos en niños para prevenir adicción

Expertos de la ONU publican un informe que identifica a 54 funcionarios responsables de la represión sistemática en Nicaragua

Myanmar: Guterres pide acceso urgente mientras aumenta el número de víctimas del terremoto
