Educación
La carpeta de experiencias, un aporte al aprendizaje de las y los estudiantes
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Debido a la contingenciasanitaria en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estipuló que las escuelas lleven a cabo sus clases a distancia y a través de dispositivos conectados a la red para evitar los contagios de coronavirus.
Iris Becerril
La carpeta de experiencias, es la recopilación de actividades que realizan las y los estudiantes de sus clases a distancia, del programa “Aprende en casa”, que implementó la Secretaría de Educación Pública federal durante la pandemia.
En el transcurso de la clase realizan diferentes preguntas y el estudiante responde, las escriben en hojas blancas, colocan su nombre, grado, canal donde vio la lección y el tema, la evidencia se guardan hasta que se reanuden las clases, pueden incluso reciclar un folder que tengan en casa.

La carpeta de experiencias junto con las clases en televisión o vía internet, es una estrategia para no frenar el aprendizaje de las y los estudiantes. A decir de especialistas en pedagogía, el apoyo en estas actividades de los padres de familia es fundamental, también el respeto de hábitos y horarios ayudarán a la formación de los niños y niñas.
ARP
Te puede interesar
-
Gobierno del Estado reconoce la labor de educadoras poblanas
-
Profeco suspende actividad comercial en un local de la Plaza Izazaga 89
-
Secretaría de Educación realiza jornada de capacitación para docentes
-
Más de 10 mil personas participaron en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones: Mario Delgado
-
Viaje inolvidable a Tehuacán
-
Fortalece SEP el Nuevo Modelo del Sistema Nacional de Bachillerato

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
