Internacional
Israel debe poner fin a las ejecuciones extrajudiciales en Cisjordania
Publicado
hace 1 mesPor
SICOM Noticias
Israel debe garantizar que todos los responsables de homicidios ilegítimos son llevados ante la justicia en juicios justos
Sicom Noticias
Israel debe poner fin a todas las ejecuciones extrajudiciales y otros usos ilegítimos de la fuerza en la Cisjordania ocupada, dijo la Oficina de Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados.
En las últimas dos semanas, las fuerzas de seguridad israelíes han matado a dos palestinos en ejecuciones sumarias planificadas, mientras que siete palestinos fueron asesinados en condiciones que hacen temer el uso innecesario o desproporcionado de fuerza letal.
Israel debe garantizar que todos los responsables de homicidios ilegítimos son llevados ante la justicia en juicios justos.
El 14 de mayo, las fuerzas de seguridad israelíes dispararon munición real e hirieron a un joven palestino en el muslo cerca del campamento de refugiados de Qalandiya, en Jerusalén. Un video muestra a dos soldados israelíes pateando repetidamente al hombre en la cabeza, mientras yacía herido en el suelo.
El 15 de mayo, palestinos armados dispararon y mataron a una mujer israelí en la carretera cerca del asentamiento de Brukhin, al oeste de Salfit. Tras el incidente, las fuerzas de seguridad israelíes cerraron varios puestos de control en el norte y el centro de Cisjordania, mientras que un ministro israelí pidió “arrasar” las aldeas palestinas en respuesta.
Te puede interesar
-
El sufrimiento de los gazatíes continúa en medio de la intensificación de los ataques israelíes
-
Miles de mujeres se han quedado sin asistencia ginecológica en Cisjordania
-
Militares israelíes disparan contra una delegación diplomática que visitaba Yenín
-
El ejército israelí mata al menos a un centenar de palestinos en Gaza
-
Muere un bebé por desnutrición en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí
-
Periodistas palestinos, blanco sistemático en Gaza y Cisjordania

Supervisa CAPCEE avances de obra en sede provisional para USEP en Izúcar

SEDIF fortalece a los CAIC como opción educativa y alimentaria para primera infancia
