Local
Invita Secretaría de Salud a utilizar plataformas digitales para detectar Covid – 19
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
A través de dichas herramientas, se pueden filtrar los casos sospechosos lo permite canalizar adecuadamente a la población que se encuentra contagiada.
Redacción
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, invita a las y los poblanos a utilizar las plataformas digitales para autoevaluarse y ser orientado por especialistas ante una posible sospecha de coronavirus, y así ser atendidos con oportunidad en los hospitales COVID.
Explicó que, a través de las plataformas digitales, se pueden filtrar los casos sospechosos lo permite canalizar adecuadamente a la población que se encuentra contagiada.
Recordó que una persona con sospecha de COVID-19, es aquella que, en los últimos siete días ha presentado al menos dos síntomas entre tos, fiebre o dolor de cabeza, pero que además manifieste dolores musculares, de articulaciones, de garganta, o bien dificultad para respirar (dato de gravedad).
Asimismo, comentó que, ante la presencia de algunos de los síntomas, las personas deberán de llamar al Centro de Atención (800 22 684 319), para establecer comunicación con un profesional del ramo médico para orientación y así descartar o confirmar la presencia de coronavirus.
Además podrán solicitar ayuda a través del WhatsApp automatizado “Coronalert” (55 36 733 903), o visitar el micrositio web https://previenecovid19.puebla.gob.mx/.
Uribe Téllez también mencionó que como parte de las plataformas digitales está el cuestionario, que es una autoevaluación que los ciudadanos podrán consultar en http://bit.ly/WebCovPue y la App: COVID Puebla.
Por último, el secretario de Salud precisó que al detectarse los casos sospechosos a través de estas plataformas, se canalizarán a las unidades designadas como “Hospitales COVID” como son: el General de Cholula, el de Traumatología y Ortopedia, de Teziutlán, General de Tehuacán, de Atlixco, de Izúcar de Matamoros, de Zacatlán, de Xicotepec, de Acatlán, los nosocomios Integrales de Huejotzingo y Zacapoaxtla; así como los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA´s) de San Aparicio y San Pedro.
Mientras que, en los casos de algún otro padecimiento, las y los poblanos podrán ser atendidos en los hospitales General del Sur, de la Mujer y el General de la Zona Norte, así como los Centros de Salud, que estén cercanos a su domicilio.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla