Nacional
Invierte Gobierno de México 28.3 mdp en 164 proyectos de medicina tradicional: Secretaría de Salud
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
A través del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, 256 promotoras y promotores comunitarios de medicina tradicional reciben apoyo.
SET NOTICIAS
El gobierno de México invierte 28.3 millones de pesos en 164 proyectos de fortalecimiento y ejercicio de la medicina tradicional y apoya a 256 promotoras y promotores comunitarios con este tipo de conocimiento en 24 entidades federativas, a través del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (Probipi), informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Durante El Pulso de la Salud en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario Alcocer Varela dijo que también se invierten 10 millones 600 mil pesos al Plan de Integración y Formación de Promotores Comunitarios de Medicina Tradicional, para apoyar a 129 personas que realizan acciones de prevención y comunicación en las comunidades.
Resaltó que, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se realizan diversas acciones enfocadas al fomento de la salud y la promoción de la medicina tradicional en las comunidades indígenas y afromexicanas del país, de conformidad con lo estipulado en la ley del INPI.
Explicó que esta ley tiene como objetivos promover e impulsar, en coordinación con el Sistema Nacional de Salud, el acceso de los pueblos indígenas y afromexicanos a los sistemas de salud, con pertinencia cultural, lingüística y de género, sin discriminación alguna.
Además, reconoce e incluye la medicina tradicional en el sistema de salud pública, fortalece el ejercicio de la medicina y la partería tradicional con el objetivo de ampliar el acceso con pertinencia cultural; impulsa la investigación sobre herbolaria y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y afromexicanos; y promueve la difusión y preservación de la medicina tradicional, en colaboración con las comunidades.
Para la integración y formación de promotores comunitarios de #MedicinaTradicional se han invertido 10.6 mdp, con el fin de que realicen acciones de prevención y difusión. Al cierre de 2022, los promotores han elaborado diagnósticos de salud en 26 estados: Jorge Alcocer Varela. pic.twitter.com/gHy4rLrKmC
— SALUD México (@SSalud_mx) March 14, 2023
Medicina tradicional
El secretario de Salud resaltó que el aprendizaje de los conocimientos médicos ancestrales teórico-prácticos ha trascendido a través de la observación, experimentación y repetición exacta de sus principios, acompañado de innovaciones que algunas personas introducen a su experiencia.
Esta sabiduría ancestral se expresa en un conjunto de representaciones, ideas, conceptos, preceptos estructurados y una completa metodología que permite el diagnóstico y pronóstico de enfermedades y padecimientos, así como la puesta en práctica de terapias específicas de curación.
Respecto al Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (Probipi), Varela Alcocer mencionó que entre las acciones se encuentran la promoción del patrimonio cultural; establecimiento, rehabilitación y equipamiento de espacios para la práctica, enseñanza y ejercicio de la medicina tradicional; fomento y promoción de la salud comunitaria; establecimiento de jardines botánicos y farmacias de plantas medicinales; e investigación.
La @SSalud_mx y el @INPImx realizan acciones de fomento de la #SaludComunitaria y promoción de #MedicinaTradicional en comunidades indígenas y afromexicanas del país, afirmó el secretario Jorge Alcocer Varela. pic.twitter.com/28TQ7IVIjJ
— SALUD México (@SSalud_mx) March 14, 2023
Informó sobre la apertura del Hospital de Medicina Tradicional en Calpulalpan, Oaxaca, uno de los más representativos de la entidad, que coadyuva en la preservación de los saberes ancestrales indígenas.
Te puede interesar
-
La Guardia Nacional refuerza la seguridad y la vigilancia durante el periodo vacacional de Semana Santa en Sinaloa
-
Hoy No Circula jueves 17 de abril: aplica para engomado verde con placas 1 y 2 en CDMX y Edomex
-
Peso mexicano abre en 20.03 por dólar este miércoles 16 de abril
-
Hoy No Circula para este miércoles 16 de abril en CDMX y Edomex: sin Doble Hoy No Circula
-
Para este miércoles 16 de abril se pronostican vientos con rachas fuertes en gran parte de México: Conagua
-
“Mañanera del Pueblo” de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de este miércoles 16 de abril