Contáctanos

Lo más viral

Inteligencia artificial, una herramienta para el futuro, no un enemigo: Expertos

Publicado

La discusión reafirmó que la IA representa un potencial significativo para mejorar los métodos educativos actuales,

Sicom Noticias

En el marco de la Reunión Anual del Sistema Universitario Jesuita, RASUJ 2024, celebrada en la IBERO Puebla, destacados expertos discutieron el papel de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta crucial para el futuro, enfatizando su potencial transformador en la educación superior.

El Dr. John Moravec, fundador de Education Future, y el Mtro. Carles Abarca del Tecnológico de Monterrey, ofrecieron una visión ampliada sobre el uso de la IA en el ámbito educativo durante la conferencia magistral titulada “La educación superior ante la irrupción de la inteligencia artificial”.

El Dr. Moravec subrayó que la IA “no es un reemplazo de los seres humanos”, refutando preocupaciones sobre una inminente sustitución de roles en las universidades. Reconoció avances significativos en la tecnología, pero señaló deficiencias aún presentes que limitan su adopción masiva, como la inequidad en el acceso, los costos económicos y ambientales, así como los desafíos éticos y regulatorios.

“En la educación, estamos preocupados por el uso ético de la IA. Debemos aprender a usar estas herramientas como aliadas en nuestros procesos educativos”, comentó el Dr. Moravec, destacando la necesidad de integrar la IA de manera curricular para apoyar la atención personalizada y fomentar nuevas formas de aprendizaje.

Por su parte, el Mtro. Carles Abarca describió la actualidad como una “revolución tecnológica” donde la IA no solo predice y automatiza, sino que también interactúa de manera multimodal, integrando capacidades visuales, auditivas y de producción de contenido.

El evento concluyó con un panel reflexivo moderado por el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, SJ, Rector de la IBERO Ciudad de México, y la Dra. Catalina Morfín López, directora general Académica de la ITESO, donde se discutió la integración de la innovación en la educación jesuita y su impacto en la formación de futuros profesionales.

La discusión reafirmó que la IA representa un potencial significativo para mejorar los métodos educativos actuales, siempre que se gestione de manera ética y se utilice como un complemento al trabajo humano, no como su sustituto.