Acatlán de Osorio
Instituto Tecnológico de Tecomatlán promueve la cría de guajolotes y gallinas nativas de la Mixteca
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Actualmente la parvada se conforma de más de 100 aves, la cual se incrementará hasta constituir una parvada base, a partir de la cual se operará un programa de selección.
Carlos Fabián
Tecomatlán. – En las comunidades rurales de la Mixteca se practica la avicultura de traspatio, principalmente con guajolotes y gallinas nativas (criollas).
El guajolote es una especie avícola que se domesticó para que su crianza se traduzca en una actividad productiva tradicional en la economía familiar campesina. Junto con las gallinas, es una especie que constituye un recurso genético poco estudiado, pero que tiene un gran valor social, económico y cultural.
Por ello, investigadores y estudiantes del Instituto Tecnológico de Tecomatlán planean generar un modelo productivo de guajolotes y gallinas para los productores de la región, por lo que se está constituyendo una parvada de aves nativas mediante la colecta de huevo de estas especies en los diferentes municipios de la región.
Actualmente la parvada se conforma de más de 100 aves, la cual se incrementará hasta constituir una parvada base, a partir de la cual se operará un programa de selección y en un futuro se ofertará pie de cría para los productores de la zona.
Fredy Mera Zúñiga, docente e investigador de este plantel, argumentó que el manejo general de las aves criollas actualmente incluye: alimentación con base en grano de maíz y forraje de clitoria, cultivados en terrenos del instituto, además de alimento comercial, un cuadro básico de vacunas y la utilización de cobertizos.
Agregó que además se está realizando investigación con relación a la genética, nutrición y reproducción, con la finalidad de evaluar prácticas de manejo como el uso de forrajes y concentrados caseros en la alimentación, programas de iluminación y selección genética que podrían mejorar la producción y oferta de carne de guajolote y huevo de gallina.
De esta manera, el Instituto Tecnológico de Tecomatlán contribuye a crear un modelo de producción de carne de guajolote y huevo de gallina para las familias campesinas de la Mixteca que sea sostenible, que tome en cuenta los conocimientos de las explotaciones campesinas de la región y las tecnologías limpias actuales y que permita obtener un producto sano y libre de químicos, para contribuir positivamente a la soberanía y seguridad alimentaria de las familias rurales en esta región.
Te puede interesar
-
Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
-
Puebla instala primer grupo técnico de vigilancia por contaminación del aire
-
Gobierno estatal promueve programas para fortalecer arte y cultura en la Mixteca
-
Detienen a 9 personas vinculadas a cuatro grupos delictivos en Tehuacán
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio

¡De vuelta tras 6 años! Barcelona jugará semifinales de Champions League 2024-25
