Nacional
Inflación de México baja a 3.02% durante octubre y mantiene meta de Banxico
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
El índice de precios al consumidor (IPC) en México aumentó un 0.54 por ciento en octubre frente al mes anterior, por lo que la inflación acumulada en los últimos 12 meses bajó hasta un 3.02 por ciento y se colocó en el objetivo del Banco de México, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
El índice de precios al consumidor (IPC) en México aumentó un 0.54 por ciento en octubre frente al mes anterior, por lo que la inflación acumulada en los últimos 12 meses bajó hasta un 3.02 por ciento y se colocó en el objetivo del Banco de México, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este es el segundo mes consecutivo en que los precios al consumidor llegan a la meta del instituto emisor. En septiembre, la inflación fue del 3 por ciento. En igual mes del año anterior, los datos correspondientes reflejaron un aumento del 0.52 por ciento mensual y del 4.90 por ciento a tasa anual.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0.25 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 3.68 por ciento, señaló la institución en un comunicado.

En octubre de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un crecimiento mensual de 0.54% y una inflación anual de 3.02%. En el mismo periodo de 2018 los resultados fueron de 0.52% mensual y de 4.90% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/VykWXJOd9k pic.twitter.com/HKV9z9HaJk
— INEGI (@INEGI_INFORMA) November 7, 2019
En octubre, el índice de precios subyacente reportó un incremento mensual de 0.25%, así como una variación anual de 3.68%. El índice de precios no subyacente se elevó 1.46% mensual y alcanzó una tasa anual de 1.01% #INEGI https://t.co/VykWXJOd9k pic.twitter.com/Hz2EuaPaTM
— INEGI (@INEGI_INFORMA) November 7, 2019

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,26 % y los servicios un 0.23 por ciento, mes contra mes, alcanzando una tasa anual del 3.78 por ciento y del 3.58 por ciento, respectivamente.
Al interior del índice de precios no subyacentes, los agropecuarios cayeron 0.11 por ciento respecto a septiembre y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 2.46 por ciento.
De este modo, la partida de no subyacentes creció un 1.46 por ciento mes contra mes y un 1.01 por ciento interanual.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, marcó un alza mensual de 1.17 por ciento, para quedar en un acumulado anual de 1.94 por ciento.
El Inegi también anunció que en octubre el índice de precios al productor, excluyendo el petróleo, cayó 0.66 por ciento respecto de septiembre, por lo que alcanzó una variación anual de 0.62 por ciento.
La inflación en México registró un descenso al cerrar 2018 hasta el 4.83 por ciento, dato menor al 6.77 por ciento de finales del 2017. En 2017, los precios al consumidor marcaron la mayor subida en dos décadas debido al alza y liberalización en los precios de las gasolinas.
El país registró una inflación 3.36 por ciento el 2016 y del 2.13 por ciento en 2015, la más baja de los últimos años. La meta del Banco de México es del 3 por ciento, por lo que el dato logrado en septiembre se ubicaría en este objetivo por primera vez desde el alza de los precios de los combustibles en enero de 2017.
Fuente: Vanguardia.mx
Te puede interesar
-
Presidenta Claudia Sheinbaum: “México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países”
-
La presidenta Claudia Sheinbaum recibe cartas credenciales de nuevos embajadores en Palacio Nacional
-
Gobierno de México impulsa reformas en energía y compromisos con docentes
-
¿Cuántas carreras de velocidad hay en atletismo?
-
México confirma selección femenil de softbol Sub-15 rumbo al Panamericano en Acapulco
-
La Coordinación Nacional de Danza anuncia la creación de cinco nuevos programas nacionales

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
