Nacional
Fonatur y Semarnat rinden informe de avances en protección de zonas arqueológicas y áreas naturales
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
En El Tigre, en Campeche, está lista la ubicación del Centro de Atención a Visitantes y el avance del 50 por ciento en trabajos de investigación y conservación del sitio.
SET NOTICIAS
En el tramo 1 del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mejora las zonas arqueológicas de Moral Reforma, El Tigre y Palenque; en este último sitio, que es patrimonio de la humanidad, habrá un Centro de Atención a Visitantes (CATVI), cuya construcción está al 90 por ciento; la rehabilitación de su museo de sitio está al 8 por ciento y al 70 por ciento está la Conservación de Bienes Inmuebles y la Cámara Funeraria del Templo de las Inscripciones.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que en Palenque se han obtenido hallazgos de lo que pudo ser un cementerio maya antiguo y una cámara funeraria con ofrendas y enterramientos.
Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, puntualizó que en Moral-Reforma, Tabasco, los avances en la investigación y conservación son del 40 por ciento en análisis de restos óseos de 21 personas y de 10 por ciento en mantenimiento menor de la zona arqueológica. Ahí ya se tiene el terreno para un CATVI.
En El Tigre, en Campeche, está lista la ubicación del Centro de Atención a Visitantes y el avance del 50 por ciento en trabajos de investigación y conservación del sitio.
En el tramo 1 se encuentran dos Áreas Naturales Protegidas (ANP): Cañón del Usumacinta y Parque Nacional Palenque que hacen más de 48 mil hectáreas a las que se sumarán las 38 mil 256 hectáreas del proyecto de nueva ANP anunciado este día por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.
Se trata de la Reserva de la Biósfera Wanha’ (Río de las Codornices) ubicado en Balancán y Tenosique, Tabasco. Su importancia ambiental radica en el cuidado de las poblaciones de manglar, tular, carrizal, cipresal, entre otras. En fauna, la Semarnat tiene el objetivo de proteger el águila elegante, el pato real y el loro de cabeza amarilla, entre otros.
Simultáneamente, la dependencia coordina el cuidado de macizos forestales e integración de 14 brigadas de vigilancia, prevención y combate de incendios con una inversión social de 23 millones 934 mil 590 pesos.
Te puede interesar
-
SMDIF puso en marcha “Pequeños Imparables” para identificar anemia o desnutrición en las y los niños de la capital
-
Pepe Chedraui rindió protesta como coordinador estatal de la AALMAC en Puebla
-
La defensa de Carlota “N” llega al juzgado de Chalco en busca de prisión domiciliaria
-
Persistirán vientos fuertes a muy fuertes en el sur del litoral del golfo de México, la península de Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec
-
Presenta Gobierno federal resultados de la “Operación Frontera Norte”; más de 2 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas
-
Descartan riesgo de gripe aviar en productos avícolas en la región Tehuacán – Tecamachalco