Educación
Estudiantes de Arquitectura de la UDLAP realizan proyecto con bambú en Cuauhtamazaco, Cuetzalan
Publicado
hace 1 añoPor
SICOM Noticias
Con esta actividad, estudiantes de Arquitectura de la UDLAP continúan promoviendo el diseño social, comunitario y sustentable en el Municipio de Cuetzalan del Progreso.
Sicom Noticias
Estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), de la mano del taller OJTAT, diseñaron y construyeron un comedor de usos múltiples para el Bachillerato Digital de la comunidad de Cuauhtamazaco, Cuetzalan; esto, como parte de las labores del proyecto de investigación sobre la conservación del paisaje biocultural de Cuetzalan y el trabajo con comunidades nahuas de la región para la elaboración de viviendas y equipamiento con materiales locales y bioclimáticos.
El proyecto, el cual forma parte del Taller de Diseño Arquitectónico III, tiene como objetivo principal que los estudiantes realicen un diseño sustentable y participativo a través de estructuras de bambú y sistemas de bioconstrucción con miembros de la comunidad, por lo que se incluyeron actividades comunitarias como las faenas dirigidas por padres de familia de Cuauhtamazaco.
Este proyecto surgió gracias a la colaboración entre los estudiantes de la UDLAP y del bachillerato de Cuetzalan, los cuales fueron capacitados en un taller de aprendizaje con bambú liderado por el arquitecto Ricardo Leyva del Taller OJTAT, especialista en construcción con bambú; dicho taller, realizado en el mes de octubre en las instalaciones de la Tosepan Tititaniske fue el inicio de un proyecto en conjunto que responde a la necesidad de crear un espacio de convivencia, elaboración de alimentos y juegos de ajedrez para el estudiantado del Bachillerato Digital que llevará por nombre “Tepech” del Náhuatl “nido”.

Posteriormente, el equipo de arquitectura UDLAP realizó el proyecto en clase, guiado por la Dra. Melissa Schumacher y durante el fin de semana del 24 al 26 de noviembre se procedió a la fase constructiva y faena dentro de la comunidad para cortar, preparar y levantar la estructura de bambú, base que dará pie al proyecto. Cabe mencionar que para esta actividad, además del equipo de diseño de la UDLAP, se contó con el voluntariado de estudiantes internacionales de Alemania, Francia y Guyana Francesa, así como el apoyo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y la comunidad de Cuauhtamazaco, liderados por la maestra Lucero Jaimes.
Con este proyecto, se colocó el primer granito de arena para continuar la colaboración entre la UDLAP, OJTAT y la comunidad, con el fin de terminar el proyecto y ser copartícipes en la mejora de las instalaciones educativas. Respecto a esto, la Dra. Melissa Schumacher, expresó que eso es sin duda una parte fundamental de la formación de los futuros profesionales en Arquitectura, ya que “la teoría la pueden llevar a la práctica dentro de los talleres de diseño y así capacitarse y conocer más de la materialidad, estructuras y potencial del bambú como un elemento de diseño sustentable y adaptable a cambio climático”.
Para los estudiantes de la UDLAP, este proyecto también representó un desafío enorme, pues se enfrentaron a retos como la coordinación a distancia entre el equipo de Cuetzalan y el equipo en Cholula, además de enfrentarse a un clima, logística y materiales desconocidos. Sin embargo, el compromiso del equipo fue indiscutible y el autoaprendizaje fue aún mayor.
El grupo de estudiantes de Arquitectura de la UDLAP que participó en el co-diseño del proyecto está integrado por: Josué Rodrigo Ruiz Palacios; Silvana Rivero Peraza; Dayami Ortega Michi; Monserrat Nogueda Lorenzo; Ingrid Mandujano Aguilar; Alejandro Vargas López; Melanie Herrejón Carreón; Juan José Hernández Sánchez; Abraham López Ramírez; César Arenas Castillo; Angélica Díaz Campos; Ana Betsabé Torres de la Luz; María Jovanna Rodríguez Rojano; Elizabeth Heinz y Hannah von Pander.
Te puede interesar
-
Concierto de Pascua de la UDLAP sorprende al público de Ciudad de México con muestra magistral de música y talento
-
La UDLAP fue sede del cierre de actividades del ciclo de conferencias por el agua de la UNESCO
-
UDLAP celebrará la Pascua con conciertos en emblemáticos escenarios de Ciudad de México y Puebla
-
La industria deportiva vive una época de oro
-
La Licenciatura en Teatro UDLAP presenta obra realizada por dramaturgo poblano
-
La UDLAP reúne a diplomáticos de centroamericana para hablar sobre el desarrollo en la región

Buscan a Alizeth Guadalupe, menor desaparecida en Hueytamalco, Puebla

EE.UU. Implementará Sanciones a las “Ciudades Santuario” y Reforzará la Seguridad Interna
