Internacional
Estados Unidos y México se unen para crear base de datos genética para identificar delincuentes y “polleros”
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Con el objetivo de combatir al crimen y la trata de personas, el proyecto busca que las autoridades mexicanas utilicen en 2020 el ADN en las investigaciones.
Puebla Noticias Digital
El Gobierno de Estados Unidos informó que desarrollará en México dos bases de datos genéticos para impulsar que las autoridades mexicanas comiencen a emplear el ADN como herramienta en la lucha contra al crimen y el tráfico ilegal de personas.
En 2020 el Departamento de Estado estadounidense país implementará proyectos paralelos con miras a tener archivos genéticos de criminales, escenas de delito y hasta ‘polleros’.
El primer proyecto comprende el “programa forense” de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Departamento de Estado, que tiene como objetivo que se aumenten las capacidades en materia de genética de las áreas de Seguridad de México.
El segundo proyecto, también ya aprobado, implicará financiar con ocho millones de dólares la construcción de bases de datos genéticos entre México, Guatemala, Honduras y El Salvador para identificar a traficantes de personas que operan en la región.
(Insertar imagen aquí)
Fuente: Tribuna.com.mx
ARP
Te puede interesar
-
El recorte de Estados Unidos a la ayuda alimentaria “es una sentencia de muerte para millones de personas”
-
El Centro de Comercio Internacional dice que los cálculos de los aranceles de Estados Unidos “no son economía estándar”
-
Presidenta Claudia Sheinbaum: “México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países”
-
Mole poblano de Acatlán llega hasta Estados Unidos y Canadá
-
Un sujeto requerido por autoridades de Estados Unidos fue detenido en Sinaloa
-
La presidenta Claudia Sheinbaum recibe cartas credenciales de nuevos embajadores en Palacio Nacional