Contáctanos

Cultura

Entre pinceles y raíces: el arte del artista chiapaneco Rigoberto Gómez Sántiz

Publicado

Su obra busca enfatizar la representación de la mujer y la integración de elementos naturales, ambos pilares fundamentales que ofrecen un vistazo profundo a su percepción del mundo y sus raíces.

Sicom Noticias

El artista visual Rigoberto Gómez Sántiz, licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ha convertido su pasión por la pintura en un diálogo permanente entre la tradición, su herencia indígena y la modernidad a través de su espacio, BALAM Galería-Taller de arte, ubicada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

“BALAM, que en lengua maya significa jaguar, es un lugar donde el arte se encuentra con el alma de los pueblos originarios”, comparte el artista en entrevista. “Este espacio es más que un taller; es un santuario donde la herencia cultural y la modernidad se cruzan para dialogar a través de las artes visuales. Aquí, cada pincelada y color tienen la intención de contar historias de nuestras raíces y proyectarlas hacia el futuro”. 

El creador, originario de la comunidad de Pantelhó, Chiapas, comenta que su obra busca enfatizar la representación de la mujer y la integración de elementos naturales, ambos pilares fundamentales que ofrecen un vistazo profundo a su percepción del mundo y sus orígenes culturales.

“La figura de la mujer es central en mi trabajo porque veo en ella la columna vertebral de nuestras comunidades. La mujer, para mí, es sinónimo de creación y resistencia”, explica Gómez Sántiz. “En mi cultura, las mujeres no solo crían a las futuras generaciones, sino que también son guardianas de nuestras tradiciones y la tierra misma. Su fuerza y resiliencia son inspiraciones constantes que busco plasmar en cada lienzo”.

Indica que, desde muy joven, se fascinó por los colores y las formas que encontraba en los tejidos y la indumentaria de su comunidad. “Estos elementos son los que intento reflejar en mis obras, buscando siempre una conexión espiritual y terrenal que resuene con quien las observa”. 

Sobre su decisión de incorporar la naturaleza en su arte, el creador comparte que es tanto una celebración como un recordatorio de la interconexión de la vida. “Siempre me han gustado los espacios naturales, pero ahora estoy más consciente de cuán vinculados estamos con la naturaleza, y en mi obra han ido apareciendo elementos que hacen referencia a algo más orgánico”, señala. 

Indica que la representación de la tierra, las raíces, las cortezas, los árboles, algunas aves y la fauna son, sobre todo, sensaciones con vibraciones de color. “Más que plasmadas con un realismo, estas están representadas con arte figurativo y también un poco de abstracto y geométrico, retomando los elementos que hay en la tierra, en el subsuelo y en la arena, y los empiezo a representar a través de texturas para tratar de acercarme a esa emoción que veo en la naturaleza”.

De acuerdo con Gómez Sántiz, estas temáticas no solo reflejan su admiración por la estética natural, sino que también abogan por un mensaje más profundo sobre la sustentabilidad y la conservación. “Al plasmar la belleza y la complejidad de la naturaleza, espero inspirar a quienes ven mi obra a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural… Es un llamado a reconocer que somos parte de un sistema mayor, donde cada acción tiene un impacto”.

El artista destaca que su formación comenzó mucho antes de su educación formal, siendo influenciado por los muralistas mexicanos y las imágenes prehispánicas que encontraba en los libros de su infancia. “El arte siempre ha sido un medio para entender mi entorno y mi herencia”. 

“Mi primer contacto significativo con la pintura fue en la Casa de la Cultura de Pantelhó, donde, a pesar de haber ido inicialmente por carpintería, me enamoré del arte pictórico al ver los materiales y oler la pintura; fue un descubrimiento fortuito que definió el curso de mi vida”.

Es por ello que en BALAM Galería-Taller, Gómez Sántiz no solo produce y exhibe su obra, sino que también fomenta un espacio de creación y diálogo artístico. “Es un espacio que, si bien por el momento es unestudio personal, también busco que en el futuro sea un lugar de encuentro para aquellos que buscan entender y apreciar el arte desde una perspectiva íntima y cultural”.

La trayectoria de Rigoberto Gómez Sántiz se ha consolidado a través de numerosas exposiciones y reconocimientos, reflejando su profundo compromiso con el arte y la cultura chiapaneca. Una de las muestras más destacadas del año fue la Retrospectiva del color Maya-Zoque (Sna´beyel ya´yejibal te sbonilal), expuesta en el Centro Cultural Jaime Sabines en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en noviembre de 2023. Esta exposición reflejó la fusión de tradiciones ancestrales con técnicas contemporáneas, destacando la rica paleta de colores y simbolismos culturales de la región Maya-Zoque.

Además, Gómez Sántiz participó en la exposición colectiva Creación en movimiento, presente en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural de Los Pinos en Ciudad de México durante diciembre de 2022, que continuó mostrándose en los primeros meses de 2023. 

En cuanto a reconocimientos, Gómez Sántiz ha recibido estímulos, incluyendo la del Sistema de Apoyo a la Creación (antes Fonca), en la emisión 2021-2022, y el Pecda Chiapas en 2020. Según el artista, estos han sido fundamentales para el desarrollo y la difusión de su obra, permitiéndole explorar y profundizar en temas de gran relevancia cultural y social, tales como la importancia de los pueblos indígenas y el papel vital de la mujer en la sociedad. 

El también promotor cultural tiene planes ambiciosos para el futuro. Este año, dos exhibiciones importantes: una en Estados Unidos, en Minnesota, y otra en el Museo de San Cristóbal de las Casas, donde presentará lienzos de gran formato. 

“Estas exhibiciones además serán una gran oportunidad de mostrar mi trabajo, pero también de dialogar con una audiencia más amplia sobre las cuestiones culturales y ambientales que son centrales en mi obra”. 

Gómez Sántiz también está planeando la expansión de BALAM Galería-Taller para incluir a otros artistas y convertirlo en un espacio más interactivo y público. 

“Esperamos poder aportar las semillas que nos corresponden para crear mejores realidades a través del arte”, concluye.

Para seguir de cerca el trabajo y las próximas exposiciones de Rigoberto Gómez Sántiz, se puede consultar su página en redes sociales; en Facebook (facebook.com/rigoberto.gomezsantiz.54) e Instagram (instagram.com/rigobertogomezsantiz). También puede visitar BALAM Galería-Taller en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h, sábado de 10:00 a 14:00 h.