Nacional
En primer lugar a nivel mundial el café orgánico de Chiapas
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Su sabor muy particular, aroma, cuerpo y otras cualidades que se le atribuyen a los granos chiapanecos son un gran atractivo para los consumidores y mercados internacionales.
Puebla Noticias Digital
El aumento en la producción
de café orgánico certificado en Chiapas lo ha colocado este año en el primer
lugar en el mundo en ese sector, reveló Horacio Domínguez Castellanos, director
de la Comisión Estatal para el Desarrollo y Fomento del Café en la entidad.
Expuso en entrevista que el estado tiene un
incremento global en la producción de alrededor de 400 mil quintales con
relación al ciclo anterior y con ello llegó a los 2.3 millones de quintales en
el 2011, la mayor cifra en el país.
”Los
aromáticos granos que se cultivan en Chiapas tienen un alto contenido de mano
de obra de productores y por eso implica un verdadero desarrollo”, mencionó.
Del café de Chiapas, 10 por ciento son del tipo
Robusta y el resto arábigos. ‘En los últimos años se ha ido perfeccionando el
cultivo al grado de que ahora se produce alta calidad, la cual está siendo
certificada por las principales firmas internacionales’, insistió.
En torno al café orgánico, precisó que el estado
produce 75 por ciento del total nacional, aunque todavía es sólo 35 por ciento
de lo que se cultiva en Chiapas –unos 800 mil quintales-, ya que el resto aún
no ha sido certificado o está en el proceso para reunir las exigentes
características.
De lo que se exporta desde el estado, agregó, 70
por ciento es para Estados Unidos y lo demás va a Canadá, Asia y Europa.
Domínguez Castellanos recalcó que es sumamente
importante que se haya construido una planta liofilizadora en el recinto
fiscalizado de Puerto Chiapas, al sur de Tapachula.
”Con esa
planta, el alrededor de 180 mil productores chiapanecos que aparecen en el
censo podrán dar un valor agregado a su cosecha, eliminar intermediarios,
garantizar mercados e incluso proteger sus marcas registradas”, abundó.
De inició la procesadora operará con unos 200
mil quintales al año. Los primeros seis mil con los que arrancó la planta la
semana pasada ya fueron acaparados por Estados Unidos y, de acuerdo a
Castellanos, se espera incluso que la demanda supere a lo ofertado.
Además, precisó, lo que se procese en ese lugar
saldrá al mundo vía Puerto Chiapas, con lo que se calcula habrá un ahorro
adicional de 35 por ciento en gastos para los productores.
Por otro lado, dio a conocer que la SAGARPA, la
Asociación Mexicana del Café (Amecafé) y la Universidad de Chapingo, llevaron a
cabo un censo reciente en las áreas con ese cultivo en Chiapas –con una
superficie total de 245 hectáreas.
Con ello corroboraron que los cambios climáticos
y las inversiones que se han hecho en el café chiapaneco han favorecido a ese
sector y permitieron aumentar la producción por hectárea a 10 quintales, cuando
apenas el año pasado era de ocho.
A diferencia del café que se produce en otros
países donde no se utiliza sombra, el de Chiapas protege al medio ambiente,
reforesta e incluso se alterna con maderables y frutales, con lo que se generan
miles de empleos adicionales.
Lo mejor es que para el próximo año se prevé
mejores precios y una gran cotización del café de Chiapas, luego de que varios
países productores están sufriendo los embates de la naturaleza y han reportado
severos daños en sus cultivos.
Fuente: Informador.mx
Te puede interesar
-
La Guardia Nacional refuerza la seguridad y la vigilancia durante el periodo vacacional de Semana Santa en Sinaloa
-
Hoy No Circula jueves 17 de abril: aplica para engomado verde con placas 1 y 2 en CDMX y Edomex
-
Peso mexicano abre en 20.03 por dólar este miércoles 16 de abril
-
Hoy No Circula para este miércoles 16 de abril en CDMX y Edomex: sin Doble Hoy No Circula
-
Para este miércoles 16 de abril se pronostican vientos con rachas fuertes en gran parte de México: Conagua
-
“Mañanera del Pueblo” de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de este miércoles 16 de abril

Detiene Policía de San Andrés Cholula a probable responsable de violencia familiar y lesiones dolosas

Zacapoaxtla presenta a las participantes del certamen La Flor Más Bella
