Nacional
En el trimestre enero – marzo de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPLE disminuyó 0.1 %: INEGI
Publicado
hace 10 mesesPor
SICOM Noticias
Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las secundarias descendió 0.6 por ciento. En las terciarias aumentó 0.1 % y en las primarias, 0.2 % en el trimestre de referencia.
Sicom Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) y de sus tres grandes grupos de actividad. También se muestran los Índices de Productividad Laboral (IPL) y del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO) de cinco sectores de actividad económica: Construcción, Industrias manufactureras, Comercio al por mayor, Comercio al por menor y Servicios privados no financieros. La finalidad es conocer y evaluar la eficiencia del aporte del factor trabajo al proceso productivo.
En el trimestre enero-marzo de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPLE —con base en horas trabajadas— disminuyó 0.1 por ciento a tasa trimestral.
Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las secundarias descendió 0.6 %. En las terciarias aumentó 0.1 % y en las primarias, 0.2 % en el trimestre de referencia.
En el primer trimestre de 2024, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en los establecimientos manufactureros creció 2.3 por ciento. La productividad —con base en el personal ocupado total— en las empresas de servicios privados no financieros incrementó 0.8 por ciento. En las de comercio al por menor retrocedió 1.4 por ciento y en las constructoras, 4.0 por ciento. En las de comercio al por mayor no presentó variación a tasa trimestral.
En enero-marzo de este año y con respecto al trimestre anterior, el costo unitario de la mano de obra en los establecimientos manufactureros cayó 1.1 %. En las empresas de comercio al por mayor subió 1.1 %; en las de servicios privados no financieros, 1.4 %; en las de comercio al por menor, 2.6 %, y en las constructoras, 9 %, con datos ajustados por estacionalidad.
Te puede interesar
-
En la defensa de la Soberanía Nacional, Puebla brinda respaldo absoluto a presidenta Sheinbaum
-
IPAM participa en campaña nacional de Semana Santa con INM
-
Respaldo pleno de Puebla al Plan Hídrico Nacional
-
Disminuyó 10.2 % la producción minerometalúrgica, en enero de 2025, a tasa mensual: Inegi
-
Puebla, sexto estado con más pueblos indígenas en México
-
Para este viernes 21 de marzo se pronostican rachas de viento muy fuertes en el istmo y golfo de Tehuantepec: Conagua

Taekwondoínes alistan último clasificatorio a Panamericanos Junior Asunción 2025

México abre ante Colombia el Campeonato Panamericano de Softbol Femenil Sub-15 en Acapulco
