Contáctanos

Nacional

En 2022, administraciones estatales aplicaron 20 programas sobre regulación de uso del suelo vinculados con los asentamientos humanos y actividades productivas: Inegi

Publicado

En materia de biodiversidad y ecosistemas, los programas más aplicados por los estados fueron aquellos relacionados con áreas naturales protegidas, conservación de flora y fauna, así como la gestión de zoológicos

Sicom Noticias

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) proporcionó datos relevantes sobre la aplicación de programas medioambientales en México, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el 5 de junio de 1972. Este año, la celebración se centra en la restauración de la tierra, desertificación y resiliencia a la sequía, con Arabia Saudita como país anfitrión.

Según el Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2023, que refiere a los datos de 2022, las administraciones estatales implementaron 20 programas relacionados con la regulación del uso del suelo, vinculados a los asentamientos humanos y actividades productivas. Sin embargo, solo cuatro programas se centraron específicamente en abordar la desertificación, degradación y contaminación de suelos.

En materia de biodiversidad y ecosistemas, los programas más aplicados por los estados fueron aquellos relacionados con áreas naturales protegidas, conservación de flora y fauna, así como la gestión de zoológicos y jardines botánicos.

Esta información proporcionada por el INEGI subraya la importancia de incrementar los esfuerzos en la lucha contra la desertificación y la degradación del suelo. Además, destaca la necesidad de implementar más programas que fortalezcan la resiliencia ante fenómenos climáticos adversos y promuevan la sostenibilidad ambiental.

El lema de este año, «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración», refleja el compromiso global de restaurar y proteger el medio ambiente. En las últimas cinco décadas, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una plataforma crucial para la divulgación y acción ambiental, involucrando a millones de personas en todo el mundo.

La conmemoración de este día y los datos revelados por el INEGI llaman a una reflexión profunda y a la acción coordinada entre gobiernos, organizaciones y ciudadanos para asegurar un futuro sostenible y saludable para las próximas generaciones.