Cultura
El primer libro de medicina impreso, uno de los 17 incunables en la biblioteca “Lafragua”
Publicado
hace 6 añosPor
SICOM Noticias
Por: Iris Becerril
Sus páginas amarillentas, gastadas por los años y el uso dejan ver el tiempo que este ejemplar sobrevivió, se trata del primer libro de medicina impreso y es uno de los 17 incunables que alberga la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”.
Es uno de llos primeros libros que salen de la imprenta a partir del invento de Gutemberg y que datan de 1450 a 1500 y es una edición veneciana de 1497, escrito en Romano.
Es el primer libro basado en una colección de manuscritos antiguos de temas médicos que pertenecieron a Aulo Cornelio Celso, que vivió aproximadamente 30 años antes de Cristo y hasta los primeros después de Cristo.

En ese ejemplar de medicina, todavía se aprecian algunos detalles únicos y que son el vivo ejemplo de que fue uno de los más utilizados durante su periodo de auge, la existencia de notas a un costado de los párrafos, la presencia de capitulares iluminadas y letras en espera, que fueron realizadas artesanalmente.
Al tratarse de una joya bibliográfica, se resguardan bajo cuidados especiales en un fondo restringido, con temperatura que oscila entre los 17 y 23 grados, entre páginas se colocan trozos se papel japonés para evitar el roce entre páginas y prevenir el desprendimiento de tinta, y para manipularlos es necesario utilizar guantes para evitar contaminación.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025