Cultura
El pianista chileno Luciano Laterra presenta en el Centro Nacional de las Artes su álbum Apolonia Series
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Es también creador y director, junto a compañías de teatro y danza de la región de Valparaíso, de obras como Prosodia (2017) e Ima (2018).
Redacción
El Centro Nacional de las Artes, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la presentación del álbum Apolonia Series, del chileno Luciano Laterra, compositor, pianista y productor musical, investigador del ritmo en la música contemporánea y el piano como herramientas en la meditación activa.
Luciano Laterra es autor de tres álbumes y productor e intérprete en más de 15 álbumes y EP’s de distintos artistas chilenos e internacionales ligados a la experimentación musical. Es fundador, productor y arreglista en Estudio 902, ubicado en Valparaíso, Chile, y especializado en grabación y producción musical, dirigido a músicos emergentes, compañías de teatro y proyectos audiovisuales.
En palabras de Laterra, Apolonia Series es una obra de piano ligada al post minimalismo musical. Es una combinación entre dos perspectivas musicales: el desarrollo rítmico como herramienta para la disociación de la atención y la meditación activa, buscando un sonido compuesto por distintas velocidades o tempos en una misma pieza musical, éstas unidas a través de agrupaciones rítmicas irregulares complejas, y por otra parte, el uso romántico de la armonía modal como canal de empatía, sopesando lo complejo del universo rítmico con melodías y acordes amables al oído.
“Social, cultural e históricamente estamos acostumbrados a percibir la música y la vida como una pulsación única, un beat, una velocidad y un ritmo, siendo que constantemente estamos coexistiendo en una sociedad en la que debemos coordinar entre nosotros un montón de patrones, además del hecho de que todo mamífero proviene de un cuerpo materno en el que, en algún momento, compartimos nuestras pulsaciones con nuestra madre, un compartir matemáticamente complejo pero real, completamente evidente. La vida en sí es polirrítmica, un politempo”, señala el músico.
Laterra es también creador y director, junto a compañías de teatro y danza de la región de Valparaíso, de obras como Prosodia (2017) e Ima (2018), junto a Alejandro Muné. En 2020 participó en el proyecto Agua de pozo, con Hábitat para los sueños; y en 2022 lanzó su primer álbum como solista, Apolonia Series.
El concierto de Luciano Laterra en el Cenart se llevará a cabo el sábado 20 de agosto, a las 19:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos. Los boletos tienen un costo de $100 pesos y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart. Para más información consulta cenart.gob.mx.
Te puede interesar
-
Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona
-
FIFA bloquea inspecciones laborales en el Estadio Azteca, denuncia ICM
-
Fallece Valeria Mireles en un trágico accidente
-
Ataque masivo con drones ucranianos cerca de Moscú deja al menos dos muertos y 14 heridos
-
Separan a docente de La Salle Benavente en Puebla tras acusación de acoso sexual
-
Volcadura de autobús en Oaxaca deja 18 muertos y 25 heridos

Tras un mes desaparecido, menor Isaias N. es localizado con vida en Veracruz; ya está bajo resguardo de la FGE en Puebla

El IMCINE celebra 15 años del anuario estadístico de Cine Mexicano
