Nacional
El FMI da evaluación positiva a México en la generación de estadísticas económicas
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Con relación a las evaluaciones realizadas en febrero de 2010 y en julio de 2014 por el organismo internacional, en la revisión de 2021 se obtuvo un progreso significativo, al disminuir las recomendaciones de 22 a 7.
Redacción
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el Informe de Observancia de Estándares y Códigos (ROSC, por sus siglas en inglés), en el que se otorgó a México una evaluación positiva por el alto grado de calidad, profesionalismo, cooperación e integridad en la producción de la estadística económica por parte del INEGI.
El ROSC mide el cumplimiento de normas y códigos reconocidos internacionalmente en materia de estadística. La revisión realizada vía remota por personal del FMI en junio de 2021 consistió en evaluar el proceso de generación y difusión de la estadística económica: marco institucional, metodología, solidez, precisión y confiabilidad así como la facilidad de servicio y accesibilidad de los datos.
El Informe reconoce que en los Censos Económicos y Agropecuarios, la Encuesta Nacional Agropecuaria, las Encuestas Económicas Nacionales, los Registros Administrativos Económicos y en las Cuentas Nacionales se observa el cumplimiento a la Norma Especial para la Diseminación de Datos (SDDS, por sus siglas en inglés), y se aplican las especificaciones para la cobertura de datos, procedimientos metodológicos, periodicidad, oportunidad y la difusión previa de un calendario de publicación.
Además, con relación a las evaluaciones realizadas en febrero de 2010 y en julio de 2014 por el organismo internacional, en la revisión de 2021 se obtuvo un progreso significativo, al disminuir las recomendaciones de veintidós a siete, toda vez que el INEGI entiende la importancia de mantenerse a la vanguardia en la aplicación de normas de calidad para la generación de información estadística.
Las recomendaciones que el FMI señaló en su informe se traducirán en una mejora en la medición del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y en las estadísticas económicas (aun cuando ya cumplen con los más altos estándares internacionales), y se verán reflejadas en la publicación del cambio de año base 2018 del SCNM, previsto para difundirse a finales de 2023.
Te puede interesar
-
Presidenta Claudia Sheinbaum realiza gira histórica por Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Querétaro
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca