Contáctanos

Sicom opina con...

El Dato Extra | Puebla, modelo nacional con las Casas Carmen Serdán

Publicado

Sicom Opina Con… Adan Morales

Puebla se convirtió en referente nacional con la atención integral a mujeres víctimas de violencia, al entrar en operación las Casas “Carmen Serdán”, modelo que será replicado en el resto de la república mexicana.

Bajo la visión humanista del gobernador poblano, Alejandro Armenta, las mujeres cuentan, ahora, con un espacio para la denuncia y la prevención de todo tipo de violencia.

¿Qué son las Casas Carmen Serdán?

Son inmuebles habilitados para que este sector de la población reciba atención jurídica, psicológica y médica, así como trabajo social. También cuentan con comedor y albergue temporal. Asimismo, tienen servicio médico forense; área de seguridad; personal de servicios periciales como criminalistas, psicólogos y peritos; ministerios públicos especializados y ludoteca.

La meta es instalar 27, una por cada región del estado. La primera ya fue inaugurada en Acatlán de Osorio; le siguió una más en Puebla capital e Izúcar de Matamoros y 12 más estarán listas en los primeros 100 días del mandatario al frente de la administración estatal.

Además del Gobierno de Puebla, participan la Fiscalía General del Estado, el Sistema Estatal DIF y otras dependencias, buscando erradicar la revictimización y acompañar a las mujeres en situaciones de riesgo.

En su reciente visita a Puebla, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres del Gobierno de Claudia Sheinbaum, puntualizó que México debe contar con una sociedad igualitaria y justa. Puebla lo está llevando a cabo con las Casas “Carmen Serdán”.

Las mujeres no solo podrán acceder a estos servicios, lo harán otros sectores, siendo prioridad las niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, hombres e integrantes de la comunidad LGBTQ+ que también son víctimas de violencia en Puebla y México.

EL DATO EXTRA:

Bien lo dice el gobernador Alejandro Armenta: “Puebla se convertirá en santuario para la protección de mujeres”. 

La infraestructura está lista, pero ahora depende de ellas denunciar cualquier tipo de violencia para que se activen los protocolos correspondientes que disminuyen las estadísticas de agresiones y feminicidios.