Internacional
“El 2024 debe ser un año de restauración de la confianza y la esperanza”, afirma el Secretario General de la ONU
Publicado
hace 1 añoPor
SICOM Noticias
Subrayó la importancia de garantizar que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías estén al servicio de la humanidad.
Sicom Noticias
En su mensaje de Año Nuevo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a convertir el 2024 en un periodo dedicado a promover la confianza y la esperanza a nivel mundial.
Guterres expresó su pesar por el sufrimiento, la violencia y el caos climático experimentados en 2023, además que resaltó el incremento de la pobreza, el hambre y los conflictos.
El llamado principal del Secretario General fue el de abordar estos desafíos a través de la unidad y la cooperación, para superar las diferencias en busca de soluciones compartidas.
Además, enfatizó la necesidad imperante de fortalecer la acción climática, establecer oportunidades económicas equitativas y combatir la discriminación y el odio entre naciones y comunidades.
Guterres subrayó la importancia de garantizar que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías estén al servicio de la humanidad.
La ONU reafirmó su compromiso de trabajar por la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en el próximo año.
António Guterres concluyó su mensaje deseando a todos un Año Nuevo lleno de paz y felicidad.
Te puede interesar
-
Los recortes a la ayuda internacional pueden tener efectos similares a una pandemia en la mortalidad materna, alerta la OMS
-
México conquista doble plata en Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica en Grecia
-
Ucrania se tambalea tras uno de los días más mortíferos de la guerra
-
Puebla se tiñe de morado en el Día Internacional de la Mujer
-
El sufrimiento palestino continúa mientras crece el desprecio por el derecho internacional, dice la Oficina de Derechos Humanos
-
La charla virtual “¡Ahora que estamos juntas!” invita a reflexionar en torno al Día Internacional de la Mujer

Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas: apoyos a productores de frijol; construcción del Hospital Regional de Guadalupe y 20 mil viviendas

Alejandro Armenta entrega obras en Tecamachalco y anuncia más inversión para infraestructura comunitaria
